Nace Madrid Abierto, un espacio para que los ciudadanos ayuden a los negocios tradicionales de la comunidad a sobrevivir

El proyecto hace un llamado a la ciudadanía a colaborar en la generación de ideas y servicios que ayuden a garantizar la sucesión de estas empresas
Sara A. Pedraz, Chief Strategy & Operations Officer de PATIO CAMPUS. Foto: Cortesía.
Sara A. Pedraz, Chief Strategy & Operations Officer de PATIO CAMPUS. Foto: Cortesía.

La Comunidad de Madrid cuenta con cerca de 1.500 pequeñas y medianas empresas con más de 50 años de antigüedad, muchas de las cuales se enfrentan al reto de garantizar su continuidad. Con la intención de afrontar la supervivencia de estos negocios familiares y tradicionales ha nacido este lunes Madrid Abierto, la primera gran iniciativa de innovación abierta de Patio Innovation & Startup Campus.

“Madrid Abierto representa el primer paso de Patio en su compromiso por llevar las estrategias de innovación corporativa al sector público. Desde la Comunidad de Madrid propusimos este reto a Patio que permitirá promover el encuentro entre mentes creativas, aportando soluciones y generando un impacto positivo real en la sociedad”, ha asegurado este lunes durante la presentación del proyecto en el Espacio Meta, Daniel Rodríguez Asensio, viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid.

Daniel Rodríguez Asensio, viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid.
Daniel Rodríguez A., viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid.

Un espacio abierto a los ciudadanos de Madrid

Así, Madrid Abierto hace un llamado a la ciudadanía a colaborar en la generación de ideas y servicios que ayuden a garantizar la sucesión de negocios tradicionales y familiares. Para ello recorrerá la comunidad, tanto físicamente como de manera virtual, en busca de aquellos negocios que desean innovar e impulsar su supervivencia.

“A pesar de que generamos tejido empresarial, tenemos que pensar cómo sostener los negocios familiares [..] Para nosotros la innovación no consiste en generar soluciones, sino relaciones”, ha afirmado Sara A. Pedraz, Chief Strategy & Operations Officer de Patio Campus. Y ha detallado que con esta iniciativa pretenden acercarse a más de un millón de personas, tanto de zonas de rentas bajas como altas, para identificar el problema.

“Con todo lo que se ha hablado de innovación a lo largo de la historia y con todo lo que se ha experimentado, es importante señalar que hay que dedicar mucho más tiempo a conocer y hacerse las preguntas correctas, que a resolverlas. Y desde Patio hemos priorizado esa fase crítica del proyecto y hemos creado Madrid Abierto, la iniciativa de colaboración con los ciudadanos que hoy presentamos junto a la Comunidad de Madrid”, ha señalado.

Las 3 fases del proyecto

Pedraz ha explicado las tres fases de las que consta el proyecto. En un primer momento, que durará hasta finales de enero, se identificarán y definirán los desafíos de los negocios tradicionales a través de entrevistas con los empresarios y encuestas para entender los hábitos de consumo de los ciudadanos. 

Durante esta primera semana de lanzamiento, las actividades se llevarán a cabo en distintas localizaciones de Madrid centro. El día 12 de diciembre, en el Mercado Tirso de Molina, y el 13, en el Centro Comercial Plaza Aluche. Las siguientes fechas son: el 19 y 20 de diciembre, en Miraflores de la Sierra (en el Paseo de Álamos); el 10 y 11 de enero, en Torrejón de Ardoz (en la Plaza Mayor); el 16 y 17 de enero, en San Martín de Valdeiglesias (en la Plaza de la Corredera); y el 24 y 25 de enero, en Las Rozas. El acto de cierre se realizará el 30 y 31 de enero, de nuevo, en Madrid centro.

Durante la segunda fase se realizará una convocatoria que servirá para encontrar proyectos o ideas que solucionen el reto definido. Estas propuestas se expondrán en un evento público, ante un comité de expertos, y los proyectos seleccionados se desvelarán en abril. En esta fase abrirán la posibilidad de que participen startups internacionales, ha asegurado Pedraz. Por último, en la tercera fase, en mayo, los proyectos elegidos entrarán en un programa de aceleración que culminará con un evento de presentación a la Comunidad de Madrid e inversores.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.