Nace Sevilla Futura, un laboratorio permanente para ‘smarts cities’

Sevilla Futura smarts cities

En la capital andaluza ha nacido una asociación sin ánimo de lucro, de carácter público-privado, destinada a generar más economía y empleo en los ámbitos de la tecnología y la innovación convirtiendo a Sevilla en un laboratorio permanente de smarts cities. Su nombre es Sevilla Futura, y su fundación responde a una necesidad estratégica de la ciudad de fomentar su reindustrialización inteligente a partir de la tecnología.

“No es precisamente fácil reunir en entorno a un proyecto tantas empresas de primer nivel, tanto talento y tanto conocimiento”, ha declarado el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, en la constitución del proyecto. Un nacimiento auspiciado por casi 20 empresas (y cinco instituciones públicas) que, a través del Consistorio, desarrollarán todo el proyecto vinculando a compañías tecnológicas de primer nivel, emprendedores y universitarios con el objetivo principal de convertir a esta ciudad en el epicentro de la innovación.

[Le puede interesar: La Semana Santa más innovadora de Sevilla]

Según Espadas, este es el resultado de tres años de trabajo uniendo y estableciendo sinergias entre todas las empresas e instituciones representadas con un único objetivo: apostar por la innovación en Sevilla. “Es la primera piedra, muy sólida a tenor de las empresas e instituciones que la han puesto, de un proyecto colectivo de bien común para convertir Sevilla en un centro de excelencia, propiciando un ecosistema de innovación potente y cuyas soluciones a retos tecnológicos de todo tipo, tanto empresariales como ciudadanos o sociales, sean exportables a nivel global”, ha apuntado el alcalde.

Sevilla Futura tendrá inicialmente su sede en el Edificio CREA (Centro de Recursos Empresariales Avanzados), situado en el barrio de San Jerónimo. La intención es que ocupe una parte de las antiguas y anexas Naves de Renfe cuando se rehabiliten –en el marco del programa con financiación europea EDUSI para las zonas Norte y Macarena–, y que sea, por tanto, el comienzo del conjunto del centro tecnológico contemplado para estas naves.

Según la plataforma, a través de su primer comunicado, a partir de ahora, “empresas e instituciones firmantes abren una vía de colaboración para la organización de eventos divulgativos, programas formativos, proyectos de apoyo al emprendimiento empresarial o iniciativas que sigan convirtiendo a Sevilla, durante todo el año, en un laboratorio smart city. Se irán definiendo retos (es decir, necesidades, problemas) y serán las empresas y los socios quienes dirán definiendo quiénes se encargan de resolverlos, aplicando siempre la innovación y las nuevas tecnologías”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.