Nacho Mühlenberg: "Tu destino está en tu red de contactos"

El autor de "Dinerograma" vuelve con "Núcleos de influencia" (Conecta), donde enseña a construir redes sólidas para desenvolvernos con mayor solvencia en lo personal y lo profesional
Nacho Mühlenberg núcleo de influencia Dinerograma
Nacho Mühlenberg, autor de Núcleos de influencia. Imagen: Sandra Gascó.

En “Núcleos de influencia” (Conecta), Nacho Mühlenberg desgrana cómo la calidad de nuestras relaciones define la calidad de nuestras oportunidades en lo personal y en lo profesional. “En igualdad de condiciones, quien tiene una buena agenda, le gana la partida a aquellos que acumulan mucha información y conocimiento. Las conexiones estratégicas nos abren las puertas para mejorar a todos los niveles”, explica Mühlenberg a Innovaspain al otro lado del teléfono. 

Empresario, periodista, divulgador y conferenciante; fundador de ÉXTASIS, presentador del podcast Conectivo, autor del best seller “Dinerograma”… En su adolescencia, Nacho Mühlenberg cambió Buenos Aires por Barcelona junto a su familia. Desde entonces, ha viajado por todo el mundo como nómada digital pionero, periodista de investigación o empresario de éxito.

Con la experiencia acumulada, hoy tiene claro que la clave para avanzar a buen paso no pasa tanto por rodearte de muchos, sino de los contactos adecuados. “Menos es más, también en las relaciones”. Y añade: “La gente no invierte en ideas, sino en personas. El acceso a recursos, oportunidades y capital depende de la confianza que generes en tu red. Los contactos aportan la semilla de lo que irá brotando por el camino. Tu destino está en tu red de contactos".

Una vida mejor

El experto amplía la importancia de sus argumentos más allá del puro business. “No lo digo yo, sino numerosos estudios científicos: las buenas relaciones aportan felicidad. Estar bien rodeados se traduce en un mejor equilibrio emocional. La Universidad de Harvard ha estudiado durante 80 años a un grupo de personas y concluye que aquellas que mantienen relaciones sólidas a lo largo del tiempo viven más y con mejor salud. Sufren menos estrés y, por tanto, son más capaces de solventar los reveses”. 

Según el autor de ¨Núcleos de influencia”, estas personas portan un catálogo más amplio de soluciones, herramientas y experiencias; su sistema inmunológico es más fuerte. “Los vínculos sociales son un paraguas que protege la mente y el físico. No olvidemos que somos seres sociales: el cerebro quiere y celebra que nos relacionemos. Los otros nos mantienen vivos. La felicidad no está en el logro individual, sino en la posibilidad de compartir lo bueno y lo malo”.

El trayecto

Pero, ¿está al alcance de todos la propuesta de Nacho Mühlenberg? No nacemos en la misma cuna. Hay quien parte con ventaja, y a la inversa. “Por supuesto que es posible empezar de cero”, asegura. “Como inmigrante, nunca me faltaron techo y comida, pero sí preparación. Cuando me di cuenta de que no explotaba mis capacidades supe que debía convertirme en una persona de alto valor. Es fundamental para adentrarse en determinados campos. También darle la vuelta a la tortilla: empezar por dar en lugar de preguntar “¿qué hay para mi?”. Se trata de aportar, y el resto irá llegando”. 

En una primera fase, Nacho Mühlenberg invita a cambiar la manera de ver las cosas. “Si ampliamos la mirada, rentabilizaremos mejor nuestro juicio y experiencia, nos volvemos más resolutivos. Hay que mantener vivo el interés por movernos con otras personas, por entrar en otros círculos, siempre desde la curiosidad y el afán por progresar. Aquí no son tan importantes los contactos como la mentalidad, la forma en la que nos marcamos objetivos y detectamos oportunidades”.

Una vez tenemos claro que queremos ser alguien de alto valor, toca trabajar estratégicamente nuestra marca personal. “¿Cómo me gustaría ser percibido? ¿De quién me quiero rodear? ¿Qué posición pretendo alcanzar? Para ello, hay que pisar los escenarios adecuados con las personas idóneas. El tiempo construye relevancia si somos pacientes y miramos a largo plazo. Es preferible saber que no recogeremos los frutos mañana. De hecho, no está claro cuándo llegará la cosecha, ni si será como esperamos”. 

Por último, hay que pasar a la acción. “Construyamos relaciones donde la base sea el win-win. Seamos generosos, definiendo bien qué podemos ofrecer y qué esperamos de los demás. También es interesante invertir: pagar por proximidad; entrar en clubes, participar en eventos, asociaciones, congresos. Es en esos espacios donde ‘habitan’ las personas que nos ayudarán a cumplir nuestros objetivos”. 

"Me aporta más mi suegra que Elon Musk"

Nacho Mülhenberg insiste en la generosidad, en tender la mano, pero evitando ‘toxicidades’ innecesarias. “Una buena relación ha de ser equilibrada. Obviamente siempre existe un interés. Sin embargo, cuando das más de lo que recibes: alerta. Existen personas que son vampiros energéticos; expertos en el chantaje emocional, la manipulación, la crítica gratuita o en exigir demasiado sin respetar nuestros límites”. 

Otro consejo: los -al menos en apariencia- más poderosos e influyentes no siempre son los candidatos más óptimos para ser parte de nuestra red. “Es un asunto subjetivo. Un buen contacto para mí, quizá para ti resulte operativo. En este momento de mi vida, mi suegra es un grandísimo contacto: me evita problemas, cuida de mis hijos… Con su experiencia y valores me aporta mucho más que, por ejemplo, un todopoderoso como Elon Musk, que no le hace ningún bien a mi propósito”. 

Conservar el vínculo

Con el tiempo, nuestra red de contactos cambiará. “Unos salen y otros entran”. Lo ideal es generar vínculos que perduren, ello exige esfuerzo. Ponernos al servicio de los otros no requiere un gran esfuerzo. A veces, podemos ser nexos de unión, crear conexiones entre terceros. Y eso sale bien, nos convertimos en memorables para los implicados. Si hay algo que recuerda bien todo el mundo es aquellos que les abrieron nuevas puertas”. 

Nacho Mülhenberg aboga por mantener un contacto periódico, “sin agobiar”, conscientes de que lo que no se cuida, se muere. “Ni hablar todos los días ni desaparecer. Un mensaje, un comentario en redes sociales… sigamos en el radar y en la mente de los demás como fuente de valor constante. Además, es preferible personalizar las relaciones, huir del copy-paste en todos los sentidos”.

Concluimos la charla satisfaciendo una curiosidad: ¿Qué opina de LinkedIN, la red de redes para profesionales? “Se está convirtiendo en la red de moda. Cada vez genera más contenido; muchos repiten el patrón. Ha perdido cierta autenticidad, pero, aún así, es una buena red. Con todo, nada supera el cara a cara. En los eventos presenciales es donde surge la magia. Las relaciones se construyen de manera más nítida delante de un café, intercambiando miradas. Aprendemos infinidad de cosas del otro observado cómo trata a un camarero. Esos matices son imperceptibles en el lado digital”. 

Recomendadas

Deja un comentario

Especiales