Nanopartículas orgánicas para combatir el cáncer de próstata

Esta nanomedicina, patentada y desarrollada por investigadores del Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV), es más eficiente y menos agresiva que la quimioterapia
CSIC nanoparticulas cancer de prostata

Investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ) han desarrollado una nueva nanomedicina para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata, la forma más común de cáncer entre los hombres europeos. Según explica en un comunicado el centro mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia, el tratamiento, ya patentado, se basa en el uso de nanopartículas porosas orgánicas (COF, por sus siglas en inglés). “Conseguimos destruir de forma selectiva las células cancerosas en la glándula prostática y los ganglios linfáticos locales. El tratamiento es menos agresivo y más eficiente que la quimioterapia convencional”, apuntan desde el ITQ. La incidencia del cáncer de próstata supera los 100 casos por cada 100.000 individuos. Además, actualmente es la segunda causa más común de muerte por cáncer en varones.

La molécula de un agente terapéutico (en este caso docetaxel) se inserta en una nanoparticula COF. El docetxel es el fármaco más usado para el tratamiento del cáncer de próstata resistente a la hormonoterapia; un anticuerpo monoclonal anti-FOLH1, que interacciona selectivamente con receptores de membrana FOLH1 de células de cáncer de próstata, y un agente de imagen, generalmente un radionúcleo para tomografía de emisión de positrones (PET).

Por vía intratumoral

También es novedoso el protocolo de administración, ya que es por vía intratumoral.  Limita así su incidencia en el resto del organismo, minimizando los efectos secundarios del docetaxel. Resuelve los problemas de toxicidad generados por la administración intravenosa de este fármaco, cuya elevada toxicidad sistémica limita tanto la dosis como la duración de la terapia, lo que reduce sensiblemente su eficacia antitumoral.

“Con nuestra nanomedicina, la dosis necesaria es menor que en la quimioterapia convencional y su efecto terapéutico es mayor. En los estudios in vitro sobre células de cáncer de próstata, el sistema ha conseguido mejorar hasta 15 veces la actividad antitumoral del docetaxel”, apunta Pablo Botella, investigador del CSIC en el Instituto de Tecnología Química.

[Te puede interesar leer: ‘Identifican una combinación de factores que da lugar al cáncer de próstata metastático’]

El nuevo sistema permite además la identificación de las células tumorales y su destrucción al mismo tiempo, lo que ayuda a seguir la evolución del cáncer y la especificidad del tratamiento simultáneamente. Todo ello es posible gracias a la utilización de una molécula directora, a receptores específicos en las células tumorales y a la técnica de imagen PET, que ayuda a localizar el tejido maligno en la próstata con precisión unicelular, lo que facilita el diagnóstico de la enfermedad en sus primeros estadios.

También es posible monitorizar la liberación del agente terapéutico durante horas o días y la nanopartícula utilizada es de composición 100% orgánica y completamente biodegradable (a diferencia de otras de naturaleza inorgánica o híbrida), algo que facilita su eliminación completa.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.