Fernando Vázquez es hijo de agricultor. Desde pequeño aprendió los entresijos del negocio agroalimentario y ello le ha proporcionado cierta ventaja a la hora de desarrollar el proyecto con el que quiere revolucionar el sector. Naturcode es la primera plataforma española con vocación europea de etiquetado inteligente de productos agroalimentarios que conecta de forma directa a pequeños productores y distribuidores con los consumidores. Su filosofía se basa en la que han denominado 'Alimentación 6S': segura, saludable, sostenible, satisfactoria, social y solidaria.
La Comisión Europea ha aplaudido el proyecto de la startup andaluza. En 2019 fue seleccionada para desarrollar la aplicación de COMPLAT –la primera plataforma de comunicación de productores y consumidores a nivel europeo–. No ha sido el único hito. En la última feria de Andalucía Sabor, la Junta confió en Naturcode para digitalizar a los productores y marcas que participaron en el evento. "El cliente es digital pero los productos siguen siendo analógicos. Venimos a aportar valor al consumidor desde la transparencia y la fiabilidad", explica Vázquez a Innovaspain.
La startup aporta información sobre los diferentes productos alimenticios no incluidos en las grandes plataformas de distribución. Además, productores y distribuidores obtienen datos útiles desde las acciones del consumidor que les permiten mejorar sus productos alimenticios y la información facilitada al comprador. En la actualidad, Naturcode da soporte a más de 2.000 referencias y prepara su primer piloto en supermercados.
De este modo, los clientes, a través del etiquetado inteligente, conocen los productos alimenticios utilizando el teléfono móvil. "Esto significa conocer todos los valores esenciales de cada producto registrado en nuestra plataforma, más allá del precio, ingredientes o alérgenos, y según sus preferencias", apunta Vázquez.
En cuanto a su funcionamiento, los productores y distribuidores inscritos en la plataforma registran sus productos y añaden información basada en las 6S de la alimentación sobre cada uno de ellos, que estará disponible para los consumidores. De esta forma, la herramienta genera una etiqueta para cada producto y, cuando un usuario interactúa con ella, Naturcode recoge esa información y le muestra al productor o distribuidor datos de interés como dónde se ha adquirido el producto, qué puntuación le ha dado el comprador o qué otros productos similares le interesan.
Durante los últimos cinco años, la startup ha estado experimentando con diversas versiones de su plataforma y modelos de negocio, constituyéndose el pasado 2020 al alcanzar el mínimo producto viable (MPV), que ha aportado ingresos desde el inicio. Hace tan solo un mes Naturcode cerró su primera ronda de financiación por un valor de 90.000 euros. "Es un primer paso para afrontar próximos retos, pero queremos cerrar muchas [rondas] más", asegura Vázquez.
El importe se destinará a realizar inversiones para la mejora y ampliación de las funcionalidades de la herramienta y para su expansión comercial con el fin de acelerar su crecimiento. "En el sector, y más en estos tiempos de crisis, tenemos la obligación de colaborar entre todos los que formamos la cadena de valor: desde productores a distribuidores, y también el consumidor final", concluye el CEO de Naturcode.