Neurotag: un eSport para practicar la atención plena que ya se prueba en escuelas públicas de la Comunitat Valenciana

Hablamos con Natalia Linetska, cofundadora de CyberZen Games, una startup que lleva a eventos, y ahora también a las escuelas, un juego basado en neurotecnología para practicar atención plena
Neurotag
Natalia Linetska, fundadora y CEO de Neurotag.

Dos personas están sentadas, cada una en un extremo de una mesa alargada, y juegan a empujar con la mente un disco flotante. La escena parece sacada de una película de ciencia ficción, pero se puede ver aquí en España en eventos innovadores como el Merge Madrid y en competencias para niños y jóvenes. Es un juego o esport que se llama Neurotag, de la startup CyberZen Games (CZG), que se sirve de lo último en neurotecnología para practicar mindfulness (atención plena o conciencia plena).  

“Es como el juego pillapilla para los pequeñitos, pero aquí hay que concentrarse más que el otro para atraparlo con tu mente, con el disco levitante”, explica a Innovaspain Natalia Linetska, quien comenzó a desarrollar CZG en 2021 junto a su esposo cuando aún vivían en Ucrania, y luego en 2023 desembarcaron en Valencia. 

“Nuestra idea siempre fue combinar el tema de la salud mental y los videojuegos en un producto emocionante y muy atractivo para toda la gente”, relata. Crearon entonces una plataforma orientada a enseñar a las personas a desarrollar habilidades de atención y gestionar las emociones mediante juegos como Neurotag, que se basa en neurofeedback (neuroretroalimentación). Las jugadoras llevan cascos de última generación que registran la actividad cerebral y envían una señal al disco flotante. A mayor concentración, más se moverá hacia la oponente (y gana la primera que llega al otro lado). 

“Nos enfocamos especialmente en motivar lo máximo posible a los jóvenes y niños para que se interesen en el desarrollo personal”, cuenta Linetska. Y los resultados han sido muy positivos.

“Una vez, un joven con un caso muy avanzado de TDAH llegó un evento nuestro. Al principio, las partidas le resultaban muy difíciles: se distraía constantemente y estaba nervioso. Sin embargo, alrededor de la tercera o cuarta vez, descubrió inesperadamente que podía gestionar mejor su atención jugando a NeuroTag. Su mente se adaptó, y terminó convirtiéndose en uno de los mejores jugadores del evento. ¡Fue algo increíble!”, relató. La startup se enfoca ahora en expandir el acceso al esport llevándolo a las escuelas y creando una liga nacional. 

“Un eSport inclusivo, accesible y emocionante” 

Gracias al progreso tecnológico y la aparición de dispositivos de electroencefalograma (EEG), hoy es posible registrar la actividad cerebral de una persona. CZG toma esta innovación y la combina con la práctica milenaria de la atención plena para crear un eSport. Una estrategia clave para ganar Neurotag, dicen sus jugadores, es enfocar la atención en un punto y relajar la mente, olvidándose del resultado o victoria. 

Linetska cuenta que tuvieron “una experiencia conmovedora” en el festival OWN en verano de 2024 en Valencia cuando se acercó al juego una familia, un padre, una madre en silla de ruedas y su hijo de unos 8 años. 

“Aunque era evidente que la madre estaba perfectamente lúcida, no podía ni siquiera escribir su nombre en la pantalla por sí sola; su esposo la ayudaba. A pesar de ello, se esforzó mucho y jugó con éxito. Vimos cómo nuestro producto ofrecía una oportunidad única para que esta familia interactuara entre sí a través del juego. Para nosotros, fue una experiencia muy emocionante que nos motivó aún más a desarrollar nuestro producto como un eSport inclusivo, accesible y emocionante para personas muy diversas”, relata. 

Neurotag en las escuelas públicas 

A finales de 2024, lograron la aprobación para hacer un piloto del proyecto Escuela de Neurogaming con el equipo de Valencia Innovation Capital, en formato de taller para estudiantes de secundaria en escuelas públicas de Valencia. “Diseñamos un taller basado en el concepto de Phygital, combinando actividad física con digital”, cuenta Linetska. 

En una primera parte, los participantes aprenden teoría sobre cómo gestionar su atención y emociones, y luego, practican estos conocimientos con ejercicios de mindfulness, incluyendo actividades físicas y técnicas de meditación básicas. Esto les permite abordar de manera más consciente la segunda parte del taller, que consiste en juegos y competencia: el simulador NeuroTag Competition con neurotecnología y, una novedad, una zona de entrenamiento con un simulador de realidad virtual, Focus. “Este simulador lo desarrollamos desde cero, creando una aplicación para Oculus 3 e integrando sensores neuronales en el casco de realidad virtual. De esta manera, los participantes pudieron entrenar antes de competir en NeuroTag”, cuenta.

Estaban preocupados sobre cómo los adolescentes recibirían la propuesta, reconoce, en particular la primera parte. “Estábamos preparados para cierta resistencia o rechazo, pero eso no sucedió”, relata. La recepción fue positiva y tuvieron un nivel general de satisfacción con el taller del 91%, de acuerdo con las encuestas realizadas a los estudiantes. 

La invasión rusa y el apoyo de Valencia 

CZG fue pensado desde el principio como un proyecto internacional. ¿Por qué decidieron que la sede principal sea España? “Debido a su combinación única de clima agradable, la mentalidad amigable de los españoles y el activo desarrollo de la innovación”, dice Linetska.

En diciembre de 2021, el proyecto tuvo la aprobación del Ministerio de Economía de España, y estaban listos para lanzarse. “Sin embargo, en febrero de 2022 comenzó la invasión rusa en Ucrania, lo que nos obligó a reubicar a nuestros empleados y trasladar nuestro equipo de producción a España. A pesar de estas difíciles circunstancias, gracias al apoyo de la Comunidad Valenciana, en diciembre de 2023 presentamos exitosamente nuestro proyecto en el festival de videojuegos DreamHack Valencia”, relata.

Desde entonces, se han convertido en parte de “la comunidad de innovadores valencianos”, dice la emprendedora. CZG ha participado en una decena de eventos empresariales y culturales y lanzaron el proyecto educativo Neurogaming School para estudiantes de Valencia. 

La startup tiene entre sus planes de 2025 expandir el proyecto educativo a nivel local y regional y lanzar la Liga de Neurogaming, para que los graduados de la Escuela de Neurogaming, así como cualquier persona interesada, puedan formar comunidades, crear equipos, entrenar y participar en los torneos– que se harán en eventos gamer de España.

“Seguimos avanzando con entusiasmo, sintiendo constantemente el interés y apoyo de la sociedad, el gobierno y la comunidad empresarial española. Estamos muy inspirados y motivados para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de los europeos, especialmente de la sociedad española”, indica Linetska.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.