Cuotas de autonomos

Nuevas cuotas autónomos 2023-2025: descubre cuánto vas a pagar a partir de ahora

El sistema de las nuevas cuotas de los autónomos está dando mucho que hablar en lo poco que llevamos de 2023. Y es que se trata de un cambio muy importante para los emprendedores, así como para la economía de España en general.

Se establece un sistema progresivo de 15 tramos: dependiendo de los ingresos que tenga el autónomo, tendrá que elegir el tramo más adecuado y este tendrá asociado una determinada cuota cada mes.

Llegados nos haremos la siguiente pregunta… ¿Cómo sabe el autónomo cuando va a ganar cada mes? Muchos autónomos no cobramos una cantidad fija, por lo que no resulta sencillo establecer el baremo correcto.

La solución que nos dan es corregirla a lo largo del año: si al final hemos pagado de menos, nos reclamarán la cantidad adicional. Si hemos pagado de más, en teoría nos lo deben devolver.

Así que, si estabas pensando en hacer el alta autónomo seguridad social onlineo de forma física, debes tener muy presente estos cambios.

¿Cuáles son los nuevos tramos y la cuota mínima asociado a ellos?

Aquí te indicamos la tabla para que puedas calcular tu cuota. Para entrar más en detalle, será un 30% de la base mínima en base a tu nivel de ingresos.

Tasa de rendimientoBase mínimaCuota resultante
Menor o igual a 760€751,63€230€
Entre 670 y 900€848,67€275€
Entre 1160,70 y 1300€950,98€291€
Entre 1300 y 1500€960,78€294€
Entre 1500 y 1700€960,78€294€
Entre 1850 y 2030€1029,41€315€
Entre 2030 y 2330€1045,75€320€
Entre 2030 y 2760€1078,43€330€
Entre 2760 y 3190€1143,79€350€
….
Estas son las bases que se aplicarán en 2023, pero el sistema se irá actualizando conforme a los próximos años.

Algunas particularidades a tener en cuenta sobre las nuevas cuotas de autónomos

Este nuevo sistema entró en vigor el pasado 1 de enero del 2023 y podemos conocer todos los detalles al respecto a través del Real Decreto-Ley 13/2022 del 26 de julio de 2022. Aquí os informamos de algunas de las particularidades más interesantes.

Objetivo

Según han declarado aquellos que han ideado este sistema, el principal propósito que se consigue con el mismo es equiparar los ingresos reales a la cuota, algo que ya es una realidad en otros países.

Si miramos las tablas de las cotizaciones de los autónomos de cara a los próximos años, nos daremos cuenta que los profesionales que tienen menos ingresos irán pagando cada vez menos de cuota. Por ejemplo, aquellos que tengan unos ingresos iguales o inferiores a 670€ en 2025 tendrán asociada una base mínima de 653,59€, por lo que la cuota resultante será de 200€ (en lugar de los 30€ que se paga ahora mismo).

En cambio, aquellos que más estén cobrando verán un incremento importante de la cuota.

Si ponemos el caso de aquellos que cobran entre 2.030€ y 2330€ al mes, la cuota que tendrán que pagar en 2025 será de 390€ (frente a los 320€ que se paga ahora mismo).

Se calcula que la mayoría de los autónomos reciben unos autónomos que oscilan entre los 1300€ y los 1700€. Es curioso que en este caso no hay ningún tipo de cambio, ya que en 2025 seguirán teniendo una cuota de 294€ (es decir, el mismo valor que en 2023).

Tarifa Plana

Aquellos que ya estuviesen disfrutando de la Tarifa Plana de Autónomos antes de 2023 podrán seguir aprovechándose de la misma mientras dure. Sin embargo, si nos damos de alta ahora, nos encontraremos con importantes cambios.

El más notable es el coste de la misma, y es que pasa a ser de 60€ a 80€ mensuales.

Esta cuantía se mantendrá durante 12 meses. En el caso de que el profesional autónomo no supere el SMI (es decir, el Salario Mínimo Interprofesional), la tarifa plana se ampliará hasta llegar a los 2 años.

Declaración de ingresos

Los autónomos tendrán que declarar sus ingresos a través del canal Importass. Se trata de una plataforma habilitada por la Tesorería General de la Seguridad Social para hacer diferentes trámites por Internet.

Para que sea más fácil el cálculo, en la plataforma podemos encontrar un simulador que nos indica la cuota que nos corresponde en base a los ingresos que tenemos.

Cálculo

Como ya hemos comentado, para calcular la cuota de autónomos 2023 habrá que tener en cuenta los ingresos reales del autónomo (conocidos como rendimientos netos). Para que lo tengas más fácil, tan solo debes seguir estos pasos:

1)     Calcula los rendimientos netos obtenidos de las actividades que hagas como profesional.

2)     Suma el importe de las cuotas que hayas abonado a la Seguridad Social (por alguna razón, la SS considera este valor como si fuese un ingreso, cuando la mayoría de los profesionales conciben que es justo lo contrario).

3)     Finalmente, a los rendimientos netos le aplicarás una deducción de gastos genéricos de un 7%.

Para que lo puedas entender, vamos a ver un ejemplo práctico.

Imaginemos el caso de un autónomo que ha obtenido unos ingresos de 22.000€ en el año 2022. Sus gastos van a ser de 4820€ y ha abonado una cuota de autónomos de 295€ al mes (que hacen un total de 3540€ al año).

Restamos los ingresos menos los gastos. Después le sumamos 3540€. Esto da un total de 20.720€.

Ahora le aplicamos la deducción del 7% por gastos genéricos (1450,4€). El resultado es 19.269,6€.

Si dividimos esta cantidad entre el número de meses de un año (12) tendremos un total de 1605,8€.

Nos vamos al tramo correspondiente de la tabla que hemos visto anteriormente, que sería el de entre 1500 y 1700€. La cuota resultante sería de 294€.

En el caso de que seas autónomo societario, o cualquier otro tipo de particularidad, la cosa cambia. Es recomendable consultar a tu gestor para evitar elegir una cuota incorrecta.

Modificación

Ya hemos comentado al principio del artículo que a un autónomo le puede resultar complicado conocer sus ingresos mensuales. En el ejemplo anterior se ha puesto como ejemplo la media del 2022, pero podemos tener un nuevo cliente o haber perdido uno, algo que cambiaría por completo nuestras previsiones.

Esto también lo ha previsto la Seguridad Social: nos permite hacer una modificación de la base de cotización cada 2 meses. Esto quiere decir que podremos hacer un total de 6 cambios al año.

Estos son los plazos en los que se podrán hacer las modificaciones:

·1 de marzo (para aquellas solicitudes comprendidas entre el 1 de enero – 28 febrero).

·1 de mayo (comprende las solicitudes situadas entre el 1 de marzo – 30 de abril).

·1 de julio (aquí se sitúan las solicitudes de entre el 1 de mayo y el 30 de junio).

·1 de septiembre (las solicitudes del periodo del 1 de julio y 31 de agosto).

·1 de noviembre (este periodo cubre aquellas comprendidas entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre).

·1 de enero de 2024 (finalmente, aquí encontramos las solicitudes situadas entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2023).

¿Cuáles son las ventajas del sistema de las nuevas cuotas de autónomos?

Aquí enumeramos algunas de las ventajas que aporta este nuevo sistema:

1.     Flexibilidad

Los autónomos pueden elegir pagar una cuota más baja en los periodos en los que su actividad económica sea menor y una cuota más alta en los meses en los que su actividad económica sea mayor.

Da una cierta flexibilidad para poder adaptarnos mejor a los periodos más complicados.

2.     Reducción de costos

Los autónomos que menos facturan pueden pagar una cuota más baja, lo que les permitirá reducir sus gastos y mejorar su situación financiera.

Sin embargo, esta ventaja hay que verla en perspectiva, ya que el ahorro se notará más conforme pasen los años.

3.     Fomento de la actividad económica

En teoría, el nuevo sistema de cuotas de autónomos fomenta la actividad económica al permitir a los autónomos invertir en su negocio y mejorar su situación financiera.

Aunque las condiciones no son las mismas, se sigue manteniendo la ayuda de la Tarifa Plana, lo que permite que el autónomo pueda empezar sin tener que empezar pagando una cuota completa.

4.     Mayor equidad

El nuevo sistema de cuotas de autónomos es más justo y equitativo al tener en cuenta la actividad económica real de cada autónomo y no solo su cotización mínima obligatoria.

·Los que menos facturan, pagarán una cuota menor.

·Los que más facturan, pagarán una cuota más alta.

·Los que facturan dentro de la media, se quedarán igual.

¿Qué inconvenientes tiene el nuevo sistema?

Sin embargo, también tiene algunas desventajas a estudiar. Estas son las 2 más importantes:

·Mayor incertidumbre: los autónomos pueden verse obligados a pagar cuotas más altas en meses en los que su actividad económica sea mayor, lo que puede generar una cierta incertidumbre económica sobre sus gastos.

·Mayor complejidad: el nuevo sistema de cuotas de autónomos puede ser más complejo de entender y aplicar para algunos trabajadores por cuenta propia, especialmente si no tienen un conocimiento previo de las normativas fiscales y sociales.

Estas son las nuevas cuotas de los autónomos y algunas particularidades a tener en cuenta. Tanto como si te vas a dar de alta como profesional, como si ya lo eres, te recomendamos que estés pendiente de cualquier cambio.

Especiales