El nuevo sistema que mejorará la respuesta ante accidentes en ciudades

accidentes ciudades

Cuando se produce un accidente, el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia es esencial. Más aún en una gran ciudad, donde las distancias son más grandes y a menudo es difícil dar con la ruta más adecuada en cada momento para llegar cuanto antes al lugar del siniestro. Para solventar esta problemática, investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Granada (UGR) ha ideado un nuevo sistema, publicado en la revista Future Generation Computer Systems.

Se trata de un protocolo de comunicación entre emergencias, la red y los semáforos, paneles informativos de la ciudad, etc, que se complementa con una serie de algoritmos, para trazar la ruta más rápida para los servicios de emergencia. El sistema está pensado para su implantación en ciudades y para actuar ante un incidente que necesite de una atención rápida de policía, bomberos o ambulancias.

Así, este nuevo sistema ayuda a redirigir el tráfico por rutas alternativas para dar un trato prioritario a los servicios de emergencia bajo la premisa de que “el tiempo de reacción es uno de los factores clave en la gestión de emergencias. Reducirlo repercute directamente en que se produzcan menos daños, tanto materiales como humanos”, ha explicado el coautor del trabajo, Jaime Lloret. Así, han desarrollado “un sistema para ciudades inteligentes que, de forma sencilla, prioriza la llegada de los servicios de emergencia".

Para poder reordenar el tráfico, el sistema utiliza una red definida por software (SDN) que articula las distintas redes de sensores (redes IoT) y controla semáforos, paneles informativos y demás elementos del tráfico. No obstante, Lloret ha destacado que “para ello es necesario integrar el sistema en una ciudad Inteligente, ya que opera directamente con estos elementos. Cada uno es un nodo de la red; nuestro sistema permitiría actuar directamente sobre ellos, reordenando el tráfico de la forma más eficiente posible, para que los servicios de emergencia lleguen lo antes posible”.

ALGORITMOS PARA TRAZAR EL MEJOR RECORRIDO

El protocolo de comunicación definido por los investigadores se complementa con una serie de algoritmos, que son los responsables últimos de trazar el trayecto más idóneo para los servicios de emergencia. “La ruta se calcula haciendo uso de la posición de los distintos recursos de emergencia disponibles. Para ello, utilizando un algoritmo de cálculo de rutas como el algoritmo A*, se obtiene la ruta más rápida de los recursos hasta el área de emergencias. En el proceso hay que tener en cuenta que parte de la ruta de un recurso puede encontrarse en la ruta de otro. De esta forma es posible reducir cálculos y optimizar”, ha indicado Albert Rego, otro de los coautores del estudio.

De esta forma, tal y como ha concluido la también investigadora Sandra Sendra, la principal ventaja de este nuevo sistema radica en “la capacidad que otorga de utilizar los elementos de tráfico para priorizar la llegada de los servicios de emergencia. Y, en situaciones extremas, el sistema puede ser utilizado para desviar el tráfico evitando que éste atraviese zonas conflictivas”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.