Nuevos nanomateriales con aplicaciones biológicas... y para descontaminar aguas

nanomateriales aplicaciones biologicas

Un equipo internacional con investigadores de Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad de Granada han realizado una serie de ensayos con nuevos nanomateriales, basados en óxido de titanio, que demuestran que éstos podrían tener interesantes aplicaciones biológicas y ambientales avanzadas. En concreto, promueven la formación de vasos sanguíneos en modelos animales y demuestran su eficacia en descontaminación de aguas.

A partir de los resultados obtenidos en este estudio, los investigadores han comprobado cómo la modificación de nanomateriales tan extendidos como el óxido de titanio, utilizado por ejemplo en cremas solares, lleva a la obtención de nuevos nanosistemas duales. También se ha observado que estos materiales, cuyo tamaño no supera los 100 nanómetros, tienen más de una funcionalidad. En concreto, tienen aplicaciones biológicas avanzadas y ambientales, en la descontaminación de aguas.

Según ha explicado Santiago Gómez, coautor principal del estudio, el equipo ha estudiado “las propiedades morfológicas de los nuevos materiales sintetizados, observando su modificación tras el dopaje con zinc, que ha sido determinada mediante microscopía de transmisión y que tiene una influencia clave en las propiedades biológicas de los materiales”.

Preparar nuevos materiales

El estudio, publicado en la revista Science of the Total Environment, abre la puerta a la preparación de nuevos materiales que puedan ser modificados. Todo ello, para encontrar mejores nanomateriales que puedan ser empleados como terapia local en la regeneración de tejidos dañados por lesiones cardiovasculares.

En este sentido, el equipo de investigación se encuentra trabajando en la preparación de nuevos nanomateriales similares con características morfológicas y de composición óptimas para su estudio biológico y su futura aplicación en humanos. Según ha destacado Gómez “Los nanomateriales preparados en este trabajo han demostrado que son capaces de aumentar la proliferación celular en células endoteliales, que recubren los vasos sanguíneos, en estudios in vitro. Además, llevan a la promoción de la formación de nuevos vasos en modelos animales basados en embriones de pollitos, lo cual es un paso importante en este campo”.

Finalmente, el investigador ha enfatizado que este trabajo también ha demostrado una posible aplicación para estos materiales en la descontaminación de aguas residuales de industrias textiles.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.