Los objetos perdidos de los autobuses interurbanos de Avanza en la Comunidad de Madrid serán más fáciles de encontrar a partir de ahora. La clave pasa por la inteligencia artificial. Gracias a ella, los usuarios tendrán a su disposición una herramienta online capaz de recuperarlos. La idea ha sido de la empresa Foundspot, plataforma especializada en recuperar tanto objetos perdidos como mascotas.
"Es fundamental dar este servicio en el sector transporte con el fin de mejorar la experiencia del usuario", asegura José Postigo, CEO de Foundspot, consciente de que el transporte "también vive profundos cambios digitales". 108 líneas de autobús en toda la áreas de la Comunidad de Madrid se beneficiarán de este servicio. Como ha podido saber Innovaspain, la nueva herramienta ya está ayudando a mejorar la tasa de devolución de objetos perdidos.
En cuanto a su funcionamiento, el pasajero que haya perdido algo en estos autobuses verdes de Avanza y la oficina de objetos perdidos de la empresa de transporte solo tienen que realizar el registro del objeto en apenas dos minutos y dejar que la plataforma trabaje automáticamente y ponga en contacto al usuario que ha perdido una pertenencia con la oficina de objetos perdidos de Avanza. "Nuestra experiencia nos dice que este servicio marca la diferencia en la satisfacción del cliente con respecto a las compañías que no lo tienen implementado", sostiene Postigo.
El CEO destaca que una de las ventajas más interesantes de la solución es que "permite recuperar fácilmente el objeto mediante el envío al domicilio del viajero, sin tener que desplazarse a recogerlo en persona". Actualmente, este servicio está en marcha también en ayuntamientos y en las principales aerolíneas de España. Además, se han entregado pertenencias por valor de más de 3 millones de euros en más de 85 países. Esta vocación internacional de Foundspot coincide con el plan que Avanza lleva desarrollando desde que en 2013 se uniese en el grupo multinacional mexicano Mobility ADO.
En paralelo, Foundspot busca con la solución contribuir también a un mundo sostenible y a la economía circular reduciendo la huella de carbono al evitar la producción y transporte de los miles de objetos sustitutivos que los viajeros evitan comprar al recuperar el suyo. "El uso de nuestros servicios ayuda además a recoger fondos para proyectos sociales que ayudan a muchas personas", revela Postigo.