La European High Performance Computing Joint Undertaking (EuroHPC JU), el consorcio europeo dedicado a la supercomputación ha elegido a España como uno de los seis países para implantar sus primeros ordenadores cuánticos, llamados también EuroHPC. Concretamente, ampliarán la capacidad de los superordenadores y, en nuestro país, se instalará en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), en el MareNostrum 5.
“Esta nueva infraestructura que integrará la computación cuántica con MareNostrum 5, uno de los superordenadores más potentes de Europa, nos permitirá avanzar en múltiples aplicaciones académicas. Este nuevo hito permitirá que el BSC tenga un papel decisivo en Europa en estas nuevas tecnologías que formarán parte de la sociedad del futuro, y refuerza el papel del BSC como uno de los líderes de la supercomputación en Europa”, ha declarado Mateo Valero, director del BSC-CNS, al respecto.
Este ordenador cuántico que irá a España estará disponible en el segundo semestre de 2023 y su inversión será de 12,5 millones de euros, cofinanciada al 50% por la UE y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA). Cabe destacar también que los otros países seleccionados han sido Italia, Polonia, República Checa, Alemania y Francia, formando una amplia red europea que garantiza a los usuarios el acceso a diferentes tecnologías y arquitecturas cuánticas.
“El nuevo ordenador cuántico tendrá el potencial de aumentar de manera notable el impacto de la investigación y la innovación al permitir soluciones que superan las capacidades de los supercomputadores actuales”, indica. Pero ¿en qué consisten exactamente los ordenadores cuánticos?
¿Qué son los ordenadores cuánticos?
Según el BSC, los nuevos ordenadores cuánticos, más potentes que los supercomputadores, “atenderán la creciente demanda de recursos de computación cuántica y nuevos servicios potenciales por parte de la industria y la investigación europeas, añadiendo nuevas capacidades a la red europea de supercomputación”. De este modo, se espera que estos ordenadores cuánticos sean capaces de resolver de forma más rápida problemas complejos en ámbitos como la salud, el cambio climático, la logística o el uso de la energía.
Los EuroHPC
Según la información de EuroHPC JU esta infraestructura informática cuántica apoyará el desarrollo de una amplia gama de aplicaciones con relevancia industrial, científica y social para Europa, añadiendo nuevas capacidades a la infraestructura europea de superordenadores.
Y es que en la industria y las comunidades científicas, existe una variedad de tareas informáticas importantes que las supercomputadoras clásicas luchan por resolver. Ejemplos de tales problemas complejos pueden ser: la optimización de flujos de tráfico y problemas numéricos fundamentales en química y física para el desarrollo de nuevos fármacos y materiales.
“Aquí es donde la computación cuántica puede ayudar y abrir la puerta a nuevos enfoques para resolver estos problemas tan difíciles de calcular. La integración de capacidades de computación cuántica en diferentes aplicaciones permitirá descubrimientos científicos, desarrollos en I+D y nuevas oportunidades para innovaciones industriales”, se indica.
Por otro lado, desde el BSC indican que se trata de una iniciativa “puramente europea”, ya que los nuevos computadores cuánticos se compondrán íntegramente de equipos y programas informáticos desarrollados en Europa, para lo que se utilizará tecnología europea financiada por la UE o mediante programas nacionales de investigación e inversiones privadas.
Quantum Spain
Cabe recordar también que este proyecto, en España, está bajo Quantum Spain que, como ya declaró Carme Artigas, permitiría “liderar en Europa la construcción de un computador cuántico y del desarrollo de algoritmos cuánticos de IA aplicado a casos de uso reales. Un ecosistema que une investigación, empresas y startups”.
"Quantum Spain tenemos como objetivo impulsar y financiar una infraestructura competitiva y completa de computación cuántica en España. Nuestro proyecto dotará al presente ecosistema cuántico nacional de las herramientas necesarias para desarrollar un sólido tejido científico y tecnológico en torno a la computación cuántica y sus aplicaciones en Inteligencia Artificial”.