Parche con plantas y aceites naturales para disminuir los cólicos de la menstruación

Desarrollado por cuatro alumnas del Tec de Monterrey
Las cuatro estudiantes del Tec de Monterrey que han desarrollado FemPad
Las cuatro estudiantes del Tec de Monterrey que han desarrollado FemPad

Andrea Michelle Gómez Osorno, Marcela Ávila Cañedo, Alejandra Espinosa Canales y Ana Paula García Benavides son las cuatro estudiantes del Tec de Monterrey han desarrollado FemPad, un producto que busca combatir el dolor ocasionado por la dismenorrea menstrual a través de un parche plegable con gel calentador, medicamento y aromas naturales, cuya efectividad va de las 4 a las 6 horas.

“Esta idea nació en nuestra búsqueda por ayudar a las mujeres con un problema que todas tenemos, como lo son los cólicos menstruales, y nosotras quisimos darle una solución de una manera que no fuera nocivo para la salud y, además, era importante que fuera un producto totalmente mexicano y qué mejor manera que apoyarnos en las plantas medicinales”, afirma Marcela Ávila, estudiante de Administración Financiera (LAF ), en la web de la universidad.

El parche tiene una dimensión de 8 por 12 centímetros y contará con dos presentaciones, una para el día y otra para la noche, ambas con distintas concentraciones con las que se pretende disminuir los niveles de irritabilidad y el dolor menstrual. La fórmula contiene 22 ingredientes base entre los que se encuentran el mentol, eucalipto y lavanda.

“Para esta primera versión tuvimos el apoyo de tres ginecólogos, una homeópata y una psicóloga –apunta la universitaria-. Vamos a seguir trabajando la fórmula en la incubadora de empresas, en donde buscamos tener el apoyo del TecSalud para que los expertos nos sigan orientando y nuestro parche pueda tener un mayor efecto”.

Uno de los mayores retos fue generar el prototipo, ya que tenían que combinar adecuadamente las plantas y los aceites medicinales que disminuyeran el dolor y que, además, brindaran comodidad, olor agradable y tamaño adecuado.

“Durante los primeros 5 años esperamos poder sacar 5.500 unidades normales y 2.200 unidades nocturnas a la venta aquí, en Nuevo León, con un costo de 90 a 120 dólares por cada caja cada una con tres parches y en un futuro esperamos poder llegar al mercado nacional e internacional”, añade Alejandra Espinosa, alumna de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS ).

FemPad ha ganado la cuadragésima tercera edición del Premio FRISA al Desarrollo Emprendedor. Por este motivo, las cuatro alumnos contarán con apoyo económico completo para cursar todo un verano en el extranjero, conn una beca académica para dos cursos que incluye el pago de inscripción, hospedaje, alimentación y transporte.

Deja un comentario

Especiales