Un péndulo “hechizado” por estudiantes de ESO y Bachillerato acerca la magia de la ingeniería

La Universidad Politécnica de Madrid celebra su cuarta edición ‘La ingeniería en tus manos’, cuyo ganador absoluto fue el IES San Juan Bautista
ingeniería en tus manos UPM
El concurso 'La ingeniería en tus manos' congregó a un centenar de estudiantes en su fase final, celebrada en junio.

Para desmontar el mito de que la ingeniería es cosa de pocos, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) celebró por cuarto año consecutivo el concurso ‘La ingeniería en tus manos’. En esta ocasión, con la vuelta a la presencialidad tras la pandemia, más de 500 estudiantes de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato trabajaron para crear desde cero ‘El péndulo hechizado’ de la saga de Harry Potter.

Una forma de “cacharrear” con la tecnología. Algo que se hace a menudo en ingeniería, como reconocen a Innovaspain Antonio Barrientos, Araceli Hernández y Ángeles Soler, coordinadores de este proyecto. Pero esa tarea requiere de “un plan, unos conocimientos y un objetivo”.

Como parte del equipo organizador de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la UPM, quieren demostrar que “hacer ingeniería es divertido”. De ahí que el título de la actividad sea tan elocuente. “Acercar la ingeniería, ponerla en las manos de los estudiantes y demostrar que no es una disciplina alejada de nuestras vidas. Ni a la que tampoco se dedican personas muy “raras”.  “Sino que está presente en todos los desarrollos tecnológicos que nos rodean”, dejan claro.   

El evento, que ha abarcado todo el curso académico, culminó con las pruebas de funcionamiento en la escuela técnica entre el 15 y el 17 de junio. Ahí, del medio millar de participantes de 34 centros organizados en 102 equipos quedaron 39 formaciones de 17 centros educativos. En total, 164 bachilleres se reunieron en la ETSII.

Pero todos los participantes sin distinción desarrollaron sus propios péndulos actuados por magnetismo y controlados en remoto por Bluetooth. Y lo hicieron en todas las fases de desarrollo: planificación, diseño, construcción, programación y presentación. Echándoles una mano estuvieron profesores y estudiantes de la ETSII y la UPM.

La importancia de crear un invento

“Hacer ingeniería es aplicar la ciencia para convertirla en tecnología y usarla para resolver los pequeños y grandes problemas de las personas”. De esta manera resumen los coordinadores de la iniciativa cómo de “motivador” es desarrollar un proyecto desde su fase conceptual hasta el momento “funciona”. Llegar a ese punto “consigue aumentar su autoestima y les da confianza para abordar futuras metas que, a priori, les pueden parecer inalcanzables”.

El concurso busca fomentar también el trabajo en equipo bajo cierta presión y gestionando cierto grado de incertidumbre. “Igual que suelen trabajar los ingenieros”, comparan. Con ello, se les hace cercano un mundo en el que “si tienes un problema grande, divídelo en muchos problemas pequeños”.

“En ‘La ingeniería en tus manos’ cada paso se asienta en el anterior. En cada etapa reciben realimentación y correcciones de sus propuestas que les ayuden a seguir avanzando”, desgranan. De tal manera que haciendo ingeniería “sin darse cuenta”, el alumnado se familiariza con ciencias básicas como física, química o matemáticas. Refuerzan, también, la “importancia” de asignaturas como Tecnología.

“Y, sobre todo, creemos que estamos animando a las jóvenes generaciones de estudiantes a acercarse a un posible futuro profesional”. En este caso, ligado a lo que los propios coordinadores hacen y les “apasiona”: la ingeniería.

Tras concluir esta cuarta edición, desde ETSII la califican de “extraordinaria”. Ha sido la que ha contado con mayor participación, los proyectos han tenido un nivel “altísimo”. A su vez, las opiniones de estudiantes y profesores de los centros “han sido muy buenas”. “Todo ello nos anima a seguir con entusiasmo tratando de acercar la ingeniería a las manos de los estudiantes de bachillerato”, concluyen.

Los ganadores

Las manos de los alumnos de cuatro equipos fueron las que recogieron los premios de las cuatro categorías correspondientes. El primer premio (dotado con 1.000 euros) al equipo ganador absoluto del concurso fue para el equipo ‘San Juan Bautista’ del IES San Juan Bautista de Madrid.

Si bien los coordinadores matizan que todos los equipos rindieron a un nivel “altísimo”, explican que la constancia del San Juan Bautista los hizo ganadores. Además de una “fantástica ejecución” de las pruebas de funcionamiento.

Por su parte, el premio a la regularidad recayó en el equipo ‘Proyecto Pistacho’, del IES El Palmeral de Vera (Almería). El premio al mejor diseño del prototipo fue para el equipo ‘TecnoRamiro’, del IES Ramiro de Maeztu de Madrid. Y, por último, el premio a la mejor presentación en público fue concedido al equipo ‘Spice Tecnogirls’ del IES El Palmeral de Vera (Almería). Dos centros almerienses participaron en esta edición de ‘La ingeniería en tus manos’.

Aún reciente la conclusión de este cuarto concurso de ingeniería, desde la ETSII ya piensan en la del curso que viene. Sobre ella adelantan a Innovaspain que habrá un nuevo reto que se conocerá en septiembre. Y que este tendrá relación “con la energía y su producción desde fuentes limpias”. “Y donde los ingenieros, y en particular los Industriales como nosotros, ofrecemos soluciones que ayudan a alcanzar los retos planteados para el planeta”, finalizan.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.