Pere Duran: “En 4YFN estamos obsesionados con ayudar a las startups a hacer negocios”

Hablamos con el director de las novedades que trae el mayor evento del año en generación de oportunidades para startups: nuevas conexiones, financiación y conocimiento alrededor de tecnologías disruptivas como la IA XL
Pere Duran 4YFN Barcelona MWC startups
Pere Duran en una imagen facilitada por 4YFN.

 “La inteligencia artificial ha pasado a ser un instrumento indispensable para la propuesta de valor de las startups tecnológicas”, dice Pere Duran, director de 4 Years From Now (4YFN), uno de los mayores eventos a nivel internacional sobre conectividad para startups y empresas emergentes. Por ese motivo, el tema central del 4YFN25 en Barcelona, del 3 al 6 de marzo, será lo que denominan IA XL. Aborda no sólo la parte técnica de esta tecnología sino también el impacto que tiene en la economía y la sociedad, explica Duran en una entrevista con Innovaspain.

El evento contará así con la participación de científicos e investigadores que impulsan los avances en el sector, con la apertura de Jürgen Schmidhuber, considerado el “padre” de la IA, junto a académicos y expertos en el impacto de la IA y “emprendedores y grandes empresas que no sólo construyen la tecnología, sino que están liderando su comercialización”. 

Más de una década después de su primera edición, 4YFN avanza así al ritmo de las necesidades de las startups del momento para aportar información y generar oportunidades renovadas. Los sistemas automatizados no sólo agregan valor, sino que llegarán inevitablemente a todos los actores del sector privado. “Consideramos que 2025 es el año de la adopción de la inteligencia artificial para la mayoría de empresas”, dice Duran, por lo que en el evento amplían la mirada hacia temas como competencia internacional y regulación. 4YFN forma parte del Mobile World Congress (MWC), la cita ineludible de la industria de la conectividad.

El impulso necesario

¿Cuál es el sello distintivo entre las startups que integran la comunidad del 4YFN? “Lo primero que hacemos es echarles una mano con la comercializar su producto. Estamos muy obsesionados en ayudarles a hacer negocios”, dice el director. Por este motivo, cuentan con un amplio programa con actividades en temas como salud digital, green tech y fintech y que los conectan con fundadores, universidades y corporaciones. 

Las startups presentes en la cita de Barcelona podrán además acceder a conocimiento fundamental para resolver retos empresariales y conectar con inversores y/o fondos de inversión. “Por tanto, 4YFN es un evento que abarca muchísimas áreas, pero la más prioritaria para nosotros es favorecer la conexión con fondos de inversión, grandes empresas y potenciales clientes”, resume Pere Duran. 

La edición 2025 también incluye los 4YFN Awards, la competición dedicada a descubrir las mejores startups digitales del planeta. Hay cinco finalistas en ámbitos claves: Bankuish (Colombia) en fintech, Horus ML (España) en salud digital, Qflow (Reino Unido) en tecnología verde, Ramon.Space (Israel) en fronteras móviles y Rockfish Data (Estados Unidos) en horizontes digitales. 

Las empresas finalistas fueron escogidas entre un grupo previo de 20 startups y competirán por un premio de 20.000 euros que será entregado por GSMA Foundry, una organización global que unifica el ecosistema móvil. Además de la recompensa económica, los premios “son un espacio para validar proyectos, ganar visibilidad y atraer talento”, indica Pere Duran. 

Grandes actores y debates llegan a 4YFN

“Por primera vez, incorporamos empresas y organizaciones como Microsoft NVIDIA, el Hub de Innovación del Fútbol Club Barcelona o el Barcelona Supercomputing Center. Hablamos de agentes que tienen un papel muy activo en el ecosistema tecnológico y que estarán por primera vez en 4YFN”, remarca Duran. 

“Este año apuntamos a llegar a la cifra de 1.000 expositores. Y eso significa que, una vez más, el ecosistema no solo español, sino global y tecnológico, se va a encontrar en Barcelona durante unos días”, remarca Duran. 

La agenda 2025 pone el acento en la actualidad del Big Data, los servicios en la nube e infraestructura, como así también en cuestiones de clima y sostenibilidad, política pública, gobernanza e innovación con impacto social. “Otra temática importante este año aborda la preocupación que rodea a cómo Europa puede competir de igual a igual con Estados Unidos y China en el desarrollo de tecnologías”, concluye Pere Duran.

Especiales