Pilar Careaga, la primera ingeniera

Pilar Careaga, la primera ingeniera y primera mujer en conducir un tren

El 26 de octubre de 1908 nacía María del Pilar Careaga Basabe. Fue pionera en muchas cosas. Aunque tal vez su faceta política, más conocida, ha eclipsado hecho digno de reseñar: fue la primera mujer ingeniera en España. Se matriculó en Industriales en 1923, junto a otros 29 alumnos. En la que se conocería después como la “promoción de Pilar”, había matriculada otra mujer, María Teresa Usabiaga, que no terminó sus estudios.

Perteneciente a una familia bilbaína acomodada e influyente, Pilar Careaga “no duda en emprender estudios de ingeniería industrial. Su paso por las aulas fue todo un acontecimiento social, especialmente cuando realizaba sus prácticas obligatorias en la cabina de una locomotora de vapor. El asombro y el pasmo de los ferroviarios y curiosos no tenía límite. Nada de ello arredró a Pilar Careaga, vasca decidida”, escribía en 1996 el ingeniero Pablo Valbuena Vázquez, en su proyecto fin de carrera titulado “Historia de la ETSI de Ingenieros Industriales de Madrid desde 1901 a 1972”.

La primera maquinista

Pilar se convirtió en la primera mujer que manejaba un tren en España. Estaba entonces en sexto año de carrera y tenía 20 años. La revista semanal Estampa, que se caracterizó por su apoyo a la presencia de la mujer en la sociedad española, le dedicó un amplio reportaje a aquella joven que, vestida con un mono de trabajo, “mandaba” una máquina de tren que salió de la Estación del Norte de Madrid y acabó su recorrido en la de Bilbao. Era una locomotora de vapor 4.700 de la compañía Norte, que más tarde, junto con otras compañías, darían origen a Renfe.

“No soy un caso raro”, se defendía la joven ingeniera. Pero la prensa no opinaba lo mismo. La entonces novedosa “revisa Ilustrada” Blanco y Negro, también se hizo eco de su “proeza”: “Al pie de una de esas mastodontes formidables que hienden el espacio con furia de ciclón aparece como una figurilla delicada y frágil. Pero cuando el jefe de maquinistas, señor Ocerín, encargado de las enseñanzas dice 'arriba' ante el monstruo de hierro del expreso de Galicia aquella muchacha, que con su chaqueta azul y su pantalón bombacho parece un adolescente, se encarama por los sucios peldaños de la locomotora, hunde las manos enguantadas entre las manivelas y con precisión exacta obliga a resoplar al gigante y hace arrancar al tren”, describía con el estilo periodístico al uso entonces el periodista Juan M. Mata.

Enrique Medina, algo más joven que Pilar, que ingresó en la Escuela Central de Ingenieros Industriales como aprendiz en el taller mecánico, la recuerda así: “Careaga era muy simpática. Los chicos a veces la miraban demasiado cuando subía por la escalerilla del motor Diesel”. Comentario que hoy parece fuera de lugar, pero que eran habituales en las descripciones de las primeras mujeres que destacaron en carreras técnicas o científicas.

Inteligente y con mucha determinación, rompió moldes en su época. Le apasionaban las matemáticas, la química y la electromecánica. Con el resto de sus compañeros, entre los que figuraban José María Oriol y Urquijo, Ernesto La Porte y Antonio Hormaeche, acaba sus estudios y da nombre a su promoción, “la de Pilar”, que tuvo la peculiaridad de incluir a la primera ingeniera que se licenciaba en España. Fue en 1929 y tenía 21 años. La foto de su promoción se publicó en ABC. Sin embargo, Careaga nunca llegó a ejercer como ingeniera. Casada con el también ingeniero bilbaíno Enrique de Lequerica, orientó su carrea a la política, llegando a ser la primera alcaldesa de Bilbao.

https://www.innovaspain.com/mujeres-pie-obra-matilde-ucelay-la-primera-arquitecta/

 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.