Pilar Górriz: “Nuestros planes de movilidad van mucho más allá del tren”

La gerente de Innovación de Renfe ha participado en una nueva edición de Greencities & S-Moving. “El tren a al carta es una posibilidad que contemplamos de cara al futuro”
pilar gorriz renfe
Pilar Górriz, gerente de Innovación de Renfe. (Imagen: Innovaspain)

MÁLAGA. Pilar Górriz llegó a Renfe hace poco más de un año. En este tiempo ha comprobado que son muchos los trabajadores que consideran que su relación con la veterana operadora es más que un empleo. “Es casi una vocación; un proyecto de vida”. Pero la gerente de innovación de la compañía también ha constatado cómo ese “corazón ferroviario”, pese a amar las viejas esencias, no es inflexible. “Al contrario: cuando intuyen que algo sirve para mejorar su implicación es máxima”.   

Inmersa en un cambio cultural profundo, Górriz –con quien Innovaspain ha hablado durante la segunda jornada de Greencities & S-Moving- añade que en Renfe se ha innovado “desde siempre”. “No deja de ser anecdótico, pero fue la primera empresa en adquirir un ordenador comercial, una enorme máquina de IBM”.

“Es fantástico trabajar codo con codo con personas dispuestas a poner las cosas fáciles”, apunta. Y así, a lo largo de estos meses, y sin ocultar que existe margen de mejora, la experta ha desmontado uno tras otro los prejuicios que rodean a toda empresa pública. 

El valor del tren

La gestión de Górriz ha coincidió con la definitiva puesta en valor del ferrocarril como un medio de transporte sostenible e inclusivo. “No sólo queremos innovar en la operativa. Pretendemos que los empleados sientan que su empresa evoluciona hacia algo mejor”.

El paso al frente al que alude también está impulsado por la liberalización del sector. Sin embargo, los trenes de Renfe son sostenibles desde hace años gracias a que funcionan con energía limpia producida por Adif. “Quedan algunas cosas pendientes, como reducir el consumo de diésel en las locomotoras que aún utilizan este combustible”.

Pilar Górriz cree que este posicionamiento del tren como medio de transporte que abandera la sostenibilidad también cala entre los usuarios. “Han confluido varias cosas para mejorar la percepción de la ciudadanía. El tren es cada vez más rápido y llega a más lugares; es puntual y, en muchas ocasiones, el viajero llega al centro de la ciudad directamente. De forma paralela, la gente está más comprometida con la sostenibilidad y el tren es parte de ese cambio cultural y de conciencia ciudadana”.

Los planes de Renfe, adaptados al cambio que vive el sector, van mucho más allá del tren. La plataforma Doco, disponible “esperemos que a finales de octubre”, ha sido desarrollada por la compañía en los últimos dos años e integrará en un único espacio transporte público urbano, interurbano y transporte privado. “La idea es conseguir un viaje de puerta a puerta para el usuario y considerar el tren, pero también todas las demás opciones, incluyendo taxis, bicicletas, car sharing, VTCs…

Innovación abierta

Junto a Greemko, Renfe ha mejorado la trazabilidad de los datos y ha empezado a medir resultados de manera más sofisticada. De este modo perfecciona procesos y sistemas. La startup fue de una de las empresas seleccionadas en la última edición de TrenLab, el programa de aceleración de Renfe que la ha conectado con la agilidad de los emprendedores en la búsqueda de nuevas soluciones.

El programa arrancó en 2018 y desde entonces la implicación de todas las áreas de la operadora a la hora de plantear retos a resolver no ha hecho más que crecer. “Sería muy difícil implementar determinados desarrollos de no ser por las startups”.

El siguiente capítulo de la innovación abierta en Renfe es llevarla más allá de Madrid y Barcelona e incorporar de modo más directo las demandas y necesidades de los ciudadanos. Con la colaboración del Ayuntamiento de Mataró y TecnoCampus, la compañía ha puesto en marcha la primera antena de TrenLab, que se ha instalado en la misma ciudad catalana. “Queremos replicar la iniciativa en muchos otros lugares y ayudar a los ciudadanos a mejorar la movilidad en su día a día”.

"Debemos promover la movilidad intermodal"

En este momento, la operadora trabaja en el diseño de los próximos retos innovadores que, según Pilar Górriz no diferirán mucho de los de años anteriores. “La inteligencia artificial y el diseño de algoritmos nos ayuda mucho a conocer mejor al cliente, algo fundamental para prestar un servicio de calidad. Seguiremos mejorando la trazabilidad de los datos y estamos haciendo los primeros movimientos en impresión 3D con la adquisición de dos máquinas. Más adelante, si se dan las condiciones, intentaremos ser parte del metaverso”.

La gerente de Innovación de Renfe puntualiza que junto a estos progresos, el foco está, de nuevo, en la sostenibilidad y en conseguir que el tren sea cada día más accesible para todos los colectivos –mayores, personas con discapacidad- y en zonas que, en teoría, quedan fuera del negocio.

Los procesos innovadores y la digitalización facilitarán la mejora permanente aunque Górriz recuerda que nunca será posible que todo el mundo tenga un tren “en la puerta de su casa”. “Mi opinión como innovadora es que debemos promover la movilidad intermodal a demanda. En numerosas áreas rurales la gente se apaña como puede para llegar al trabajo o a un hospital. Necesitamos herramientas ad hoc más ágiles”. ¿Un tren a la carta? “Por qué no… Quizá no sea un tren tal y como lo concebimos ahora. ¿Acaso el hyperloop es un tren?”

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.