La Comunidad de Madrid presenta un nuevo Plan de Transferencia

La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha anunciado el nuevo plan durante la entrega de los Premios Margarita Salas, Miguel Catalán, Julián Marías y Fermina Orduña
Ayuso transferencia

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado el nuevo Plan de Transferencia durante la entrega de los Premios Margarita Salas, Miguel Catalán, Julián Marías y Fermina Orduña. La iniciativa forma parte del VI Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica para el periodo 2022-2025, que supone una inversión total de 611 millones de euros, 191 millones más que en la anterior convocatoria.

El plan incluye el programa Resulta, que según ha explicado Ayuso “llevará los resultados de investigación en áreas estratégicas a entornos reales como hospitales, empresas o centros asistenciales”. Dicho programa está pendiente de activación y desde el Ejecutivo autonómico informan que se está ultimando una primera convocatoria de ayudas, centrada en el área de de la biotecnología, con un presupuesto de dos millones de euros.

Junto con Resulta, el anunciado Plan de Trasferencia también engloba diferentes iniciativas para la aceleración, generación e
inversión en Deeptech. Del mismo modo, se establecerá -según han anunciado- un sistema de coordinación para valorar los resultados de los estudios realizados y se fomentará la colaboración público-privada en el desarrollo de proyectos que atraigan inversión. Asimismo, se activarán acciones para dar visibilidad al trabajo innovador realizado por empresas, centros de investigación y universidades en la región.

Reconocimiento a los mejores investigadores de 2023

Los Premios Margarita Salas, Miguel Catalán, Julián Marías y Fermina Orduña reconocen las trayectorias profesionales de los investigadores de la Comunidad de Madrid durante 2023. En la categoría Carrera Científica, el Margarita Salas ha sido para Celso Arango, jefe del servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente en el Hospital público General Universitario Gregorio Marañón desde 2012 y referente internacional de la biociencia española en el campo de los trastornos del neurodesarrollo.

El Miguel Catalán se ha entregado a David Serrano, director del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Energía y jefe de la unidad de procesos termoquímicos que sobresale el desarrollo de catalizadores. Y el Julián Marías ha recaído en Inés Fernández-Ordóñez, catedrática de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de número de la Real Academia Española y de la Real Academia de Doctores de España, cuyo trabajo se ha centrado en la adaptación fonética y morfológica de datos dialectales.

En la categoría de Menores de 40 años, el Miguel Catalán ha correspondido ex aequo a Alejandro Manjavacas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde desarrolla estudios sobre la interacción de la luz con conjuntos ordenados de nanoestructuras; y a Marina García, profesora ayudante doctora del departamento de Ecología de la Universidad
Autónoma de Madrid, cuyo trabajo versa sobre la agroecología para la sostenibilidad de sistemas socio-ecológicos. El Julián Marías de esta modalidad lo ha recibido María Ángeles Martín Romera, licenciada en Historia por la Universidad de Granada y especialista en el área de Historia Medieval en la Universidad Complutense de Madrid.

Por su parte, los Premios Fermina Orduña han recaído, en la categoría de Carrera Científica, en José Molero, catedrático emérito de Estructura Económica y Economía Industrial de la Universidad Complutense de Madrid y pionero en la introducción en España de los estudios sobre innovación. En la modalidad de jóvenes innovadores menores de 40 años se ha premiado al ingeniero técnico aeronáutico y experto en simulación numérica por la Universidad Politécnica de Madrid, Francisco Inglés; y a la doctora en Ingeniería Biomédica Alba González.


Recomendadas

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.