Simbad, la plataforma científica que vigila los ecosistemas desde el espacio

La empresa Quasar ha desarrollado una herramienta que posibilita el mapeo de la Posidonia Oceánica, una planta acuática del Mediterráneo
Simbad_mapeo_posidonia

Proteger los ecosistemas de la Tierra desde el espacio. Ese es el objetivo con el que nace la Simbad, la plataforma científica que, más concretamente, se encargará de monitorizar la Posidonia Oceánica, una planta acuática endémica del mar Mediterráneo.

Dicha herramienta, desarrollada por Quasar, vigilará así la salud de una planta submarina que sirve como ecosistema para más de mil especies animales y cuatrocientas de plantas, además de ser uno de los principales indicadores de la calidad de las aguas costeras –ya que funcionan como sumideros de carbono–. La Posidonia Oceánica, por tanto, resulta muy útil en la lucha contra el cambio climático.





Por este motivo, resulta fundamental monitorizar su crecimiento y evolución, así como identificar cualquier incidente que afecte directamente a su extensión, como vertidos o el arrastre de anclas por el fondo oceánico. En este aspectos se centrará la herramienta desarrollada por Quasar, empresa seleccionada en 2018 por el programa ESA BIC Comunidad de Madrid que en la actualidad está incubada en el Parque Científico de Madrid.

Vigilancia desde la distancia

Esta mapeo continuo, que constará de una imagen cada periodo de 2 a 5 días, se consigue a partir de las tomas multibanda del satélite Sentinel-2, una misión de observación de la Tierra desarrollada por la ESA dentro del programa Copernicus.

Las imágenes de satélite deben procesarse para preparar un conjunto de datos que proporcione una clasificación de los diferentes tipos de fondo marino. En primer lugar, se define el área de interés y se realiza la corrección de la columna de agua teniendo en cuenta que la corrección atmosférica no es necesaria, ya que los datos de Sentinel-2 L2A están corregidos atmosféricamente. A continuación, se eliminan los píxeles de las imágenes correspondientes a zonas de tierra, nubes y aguas profundas.





Estos resultados se combinan con los datos de batimetría (profundidad del mar) para eliminar las áreas de más de 30 metros de profundidad. Por otro lado, la máscara terrestre se prepara utilizando los datos de la banda B8 de Sentinel-2, mientras que las máscaras de nubes ya están incluidas en los datos de Sentinel-2. Finalmente, con el uso de algoritmos de aprendizaje automático, es posible identificar las zonas de Posidonia.

En su primera fase, de lanzamiento, Simbad es un prototipo que muestra los mapas de distribución de las praderas de Posidonia Oceánica en las Islas Baleares. En una siguiente fase de desarrollo, incluirá mapas que cubrirán todo el mar Mediterráneo. En la actualidad también se está trabajando en la implementación de la capacidad de retroceder en el tiempo, lo que permitirá la exploración de la evolución de estas praderas.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.