España y Chile desarrollan plataformas interactivas para visualizar los efectos del cambio climático

La experiencia española en escenarios y proyecciones será la base del nuevo Atlas interactivo que incluirá el IPCC en su próximo informe de evaluación
La página interactiva AdapteCCa.es.
La página interactiva AdapteCCa.es.

Acercar al público la información sobre el clima del futuro. Con ese objetivo han nacido dos plataformas interactivas, una en España y otra en Chile. Cada una permite informar de escenarios regionales sobre el cambio climático a la sociedad. La española, la Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático, AdapteCCa, es “el germen” de lo que será luego el nuevo Atlas interactivo que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) incluirá en su próximo informe de evaluación, según José Manuel Gutiérrez, coordinador de la Plataforma Clima del CSIC.

Esta “contribución española al IPCC” permite, a diferencia de los Atlas estáticos anteriores, impresos en papel, que solo funcionaban para un periodo de años específico y una serie de parámetros en concreto, “diseñar a medida el tipo de mapa que quieres ver”, de acuerdo con Gutiérrez. “Proporciona la misma información pero con un conjunto ampliado de índices”, y de una manera más accesible, añade. Es la primera vez que el IPCC apuesta por una herramienta interactiva para sus informes, que se hará pública con el próximo, en abril de 2021.

AdapteCCa permite consultar las proyecciones regionalizadas de cambio climático para España realizadas a partir de las proyecciones globales del Quinto Informe de Evaluación del IPCC. Los datos disponibles se nutren principalmente de proyecciones puntuales de la AEMET y de proyecciones procedentes de la iniciativa internacional Euro-CORDEX.

Esta herramienta, en la que han participado la OECC, la Fundación Biodiversidad, la AEMET y el CSIC, permite visualizar las proyecciones del clima futuro en un formato intuitivo y didáctico para el público en general, pero también es una fuente de datos muy útil para la investigación, ya que los datos pueden descargarse y exportarse en diferentes formatos, lo que facilita el estudio de los impactos del cambio climático y la elaboración de políticas y planes de adaptación.

Un atlas chileno

En Chile también se ha creado “un atlas de riesgos climáticos”, que va a permitir descargar información, como mapas climáticos sobre amenazas, vulnerabilidad y exposición, según detalla Sebastián Vicuña, profesor de la Universidad Católica de Chile, copresidente del Grupo de trabajo de datos del IPCC y miembro del Comité Científico de la COP25. 

De acuerdo con Vicuña, la página interactiva, que estará lista en junio del próximo año, permitirá “descentralizar” la información y desarrollar planes de adaptación a los distintos sectores, desde el agrícola, hasta el turístico, pasando por salud.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.