PlayStation Talents: el futuro de los videojuegos españoles

La plataforma de Sony Interactive Entertainment España agrupa varias iniciativas dedicadas a la formación y la promoción del mundo de los videojuegos
PlayStation Talents videojuegos

En el mundo de los videojuegos, lo que más vende son los triple A. Estos grandes productos –tipo FIFA, Call of Duty o los GTA– son los que mueven la industria. Pero los estudios más pequeños, los indies, no tienen los enormes presupuestos de estos desarrollos, por lo que sus interesantes propuestas pueden verse relegadas. Es por eso que Sony Interactive Entertainment España lanzó hace unos cinco años PlayStation Talents, una plataforma que aglutina varias iniciativas dirigidas a la formación en el sector de los videojuegos.

“PlayStation Talents es única a nivel mundial, solo se encuentra en nuestro país”, asegura a Innovaspain Roberto Yeste, uno de los responsables de la plataforma –además de Head of PR – Communication & Esports – Partnerships / New Business Development Director en PlayStation Iberia–. “Es raro que las demás filiales no lo hayan copiado. Puede que vean más útil, en términos de retorno rápido, las campañas de marketing. Aunque en estos últimos años, las grandes ideas se ven en los juegos indies”.

El programa de PlayStation Talents cuenta con cinco partes que, aunque diferentes, comparten entre sí la idea de la formación y la educación de los desarrolladores del mañana dentro de esta “marca paraguas”, con el apoyo de HP –gracias a sus WorkStations– y a Lanzadera. Son: Futuros Talentos, First, Games Camp, Premios y Alianzas.

[Le puede interesar: Videojuegos ante un país en cuarentena]

Futuros Talentos

En esta iniciativa, PlayStation Talents se acerca a colegios e institutos en todos los lugares donde tienen sede (Madrid, Barcelona, Bilbao, Barcelona, Málaga y Las Palmas). “La cuestión es que que tengan algún tipo de relación con desarrollo de videojuegos, como colegios con FP, por ejemplo. Así, nos acercamos y les proponemos jornadas de talleres, estudios, formación y les hablamos de esta iniciativa". Y es que, según Yeste, hace unos años “se desconocía la posibilidad de hacer videojuegos o que era muy difícil. Estos chavales van saliendo del instituto con la idea de que pueden encontrar una carrera para crear videojuegos”.

First

Esta otra iniciativa es parecida a Futuros Talentos, con la salvedad de que, como se adivinaba anteriormente, está dirigida a universitarios. “Sí es cierto que First se celebra a nivel europeo. En esta vamos a universidades que tienen algún grado o algún programa dedicado a videojuegos. Lo que hacemos es proporcionar un kit de desarrollo para la universidad y, en sus programas de enseñanza, como programación, puedan acceder a este kit, algo que no es fácil de encontrar”, explica Yeste. De este modo, dentro del módulo, los universitarios pueden aprender a renderizar y a compilarlo. 

Por otro lado, dentro de First cuentan con otra parte más relacionada a la formación con PlayStation. “Nos vemos con ellos una o dos jornadas al año y, cuando tienen avanzado sus proyectos, se ven con nosotros para que les demos un punto de vista más comercial: cómo se vendería su producto, el diseño de la campaña, etcétera. Al final, hay que vender videojuegos”, señala. “Les preparamos también para presentarse a nuestros premios”.

Premios

Quizá, la parte más conocida de PlayStation Talents es la de sus Premios. Sus galas ya famosas porque no se trata solo de dar un galardón. Más allá del reconocimiento, se dan premios en metálico que puedan hacer cambiar el futuro de un posible estudio. Aunque más de 100 proyectos se presentan cada año para buscar el fin más preciado: poder publicar en la store de PlayStation 4.

‘El Mejor Juego del Año’ es el premio más importante: se lleva, entre otros, el hecho de desarrollar el juego y poder publicarlo en PS4, “con nuestro sello”, apunta Yeste. Además, cuentan con 10.000€ en metálico para el desarrollo y un campaña de promoción y marketing en medios propios valorada en 200.000 €. “Del mismo modo, ofrecemos espacio físico en alguna de nuestras sedes para trabajar en el proyecto durante 10 meses”.

PlayStation Talents videojuegos 2

Games Camp

Games Camp es un espacio abierto de creación de videojuegos. “Básicamente, son las propias incubadoras y hacemos un proceso de selección muy parecido al de Premios, los requisitos son casi iguales… Menos los tiempos”. El proceso de presentación es muy similar, a través de la web. 

Sí que es cierto que el premio es un poco más pequeño, pero la campaña de marketing es más grande. “La campaña de promoción se lleva a cabo en los canales de PlayStation España (web, blog, newsletter, redes sociales...) y a través de ferias, eventos y contactos con medios especializados y generalistas. La valoración de la campaña es de 100.000€”, explican.

A Games Camp pueden participar pequeños estudios, universitarios y jóvenes desarrolladores españoles, así como empresas españolas que hayan facturado menos de 100.000€ en el último año. "Los equipos deben estar compuestos de al menos tres perfiles: game designer, artista y programador”, subrayan en su propia página.

Alianzas

Por último, la iniciativa Alianzas se encarga de los acuerdos con estudios más consolidados que ya tienen experiencia. “Siempre pongo el ejemplo de unos chicos que se presentaron a Games Camp y que ahora están en alianzas porque ellos ya están desarrollando por sus propios videojuegos […] La filosofía es que, aunque no podamos mantenerlos a todos al año siguiente, porque la idea es que entren nuevos, podamos seguir en contacto con ellos, que nos presenten los proyectos y los podemos distribuir con alianzas. Es un proyecto casi exclusivamente de comunicación. Terminas tu año en Games Camp y, si quieren seguir desarrollando videojuegos, nosotros les apoyaremos”. 

[Lea también: Videojuegos, más allá del mero entretenimiento]

Especiales