PLD Space presenta el primer cohete espacial privado español

Este cohete suborbital recuperable, al que han bautizado como Miura 1, desempeñará “un papel geoestratégico crucial para Europa”
pld space cohete

PLD Space ha presentado el primer cohete espacial privado español, bautizado como Miura 1. Este cohete suborbital recuperable, no tripulado, permitirá dar servicio a toda aquella empresa o institución que quiera poner en órbita a sus pequeños satélites –en lo que siempre se ha profesionalizado la compañía–, de manera más viable y segura y con un presupuesto más contenido.

Ezequiel Sánchez, presidente ejecutivo de PLD Space, explica que la industria española “ha hecho que podamos desarrollar un cohete de estas características, un reto tecnológico complejo, pero no solamente por ello”. Indica, además, que la propia financiación suele estar en los proyectos de deeptech, en el camino crítico y que su verdadero reto no ha sido solamente resolver el problema tecnológico, sino haber conseguido financiación para poder desarrollarlo. 

“Hemos tenido que avanzar creando una industria que estaba más centrada en otros proyectos de una escala superior, y conseguirlo con eficiencia económica. Y todo, en los tiempos que necesitábamos: al final, es una labor de coordinación tremenda”. 

El Miura 1, que se ha expuesto en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid durante este fin de semana, retornará a la base de PLD Space en el Aeropuerto de Teruel para realizar los ensayos combinados de calificación, con el objetivo de trasladarse, posteriormente, a la instalación técnica de la compañía en Huelva. 

Una vez allí validará la infraestructura de tierra con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), de cara a su lanzamiento en la segunda mitad de 2022, en la que será la primera misión de despegue de un cohete europeo de la historia, diseñado para alcanzar una altitud máxima de 150 kilómetros y con capacidad para transportar una carga útil de hasta 100 kilogramos.

Un mercado cambiante

Según Sánchez, el mercado aeroespacial está en constante cambio: “estamos en un momento en el que la geoestrategia está claramente indicando que el poder tener autonomía para desarrollar determinadas actividades es clave”. 

Para él, los pequeños satélites han ido popularizándose y la tecnología ha reducido su tamaño. “Entonces, esto requiere o permite que surja una nueva industria con un tamaño distinto. Este es el caso de estos microlanzadores, en los que PLD Space tiene la fortuna de liderar el mercado en Europa". 

Asimismo, quieren poder garantizar que “tanto España, como sobre todo Europa”, pueda tener “un acceso competitivo al espacio, porque va a tener un gran impacto a su autonomía, desde luego, para la competitividad futura”.

Cabe destacar que Sánchez, en sus declaraciones en la presentación del cohete, por otro lado ha querido resaltar la “relevancia estratégica que tiene para España convertirse en el decimocuarto país con acceso al espacio, ya que ese selecto grupo de naciones desempeñará un papel geoestratégico crucial para Europa”. Ha incidido también en el efecto que tiene para España desde una perspectiva industrial, porque “nuestro modelo de negocio integrado en toda la cadena de valor permitirá tener una autonomía crucial para abordar el futuro de la ciencia y la industria nacional. Esto sin un equipo de apasionados no hubiese sido posible”.

Un equipo para el futuro

El presidente ejecutivo de PLD Space asegura que cuando han encontrado un equipo adecuado “es cuando el proyecto verdaderamente ha conseguido avanzar, y eso es una satisfacción para todos”. 

Afirma que han sido capaces de formar un equipo del que, a día de hoy, forman parte 72 personas. “Nuestra previsión es poder incorporar más de cien personas el año que viene. Y esto supone atraer talento. Estamos encantados de poder contar con las mejores personas, porque es lo que, en el momento en el que hemos tenido ese talento comprometido, es cuando ese talento ha conseguido avanzar”.

El proyecto Miura 1 de PLD Space, indica Sánchez, surge de dos jóvenes en Elche que “tenían el sueño durante toda su vida de poder acceder al espacio y poder lanzar un cohete. Con mucho tesón, creo yo, porque no basta solo con la visión, para poder superar obstáculos para conseguir llegar hasta hoy”. 

Para él, “queda mucho por superar, pero yo creo que es muy heroico y meritorio haber podido formar un equipo e ilusionar a mucha gente, tanto desde un punto de vista privado como institucional para poder conseguir esta maravilla, que es una satisfacción a nivel nacional poder conseguirlo”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.