La cuarta edición de los Premios Universidad, Conocimiento y Agenda 2030, convocados por la Fundación Carolina, la AECID y Crue Universidades Españolas, ha premiado a Ana María Aido Vázquez y Katherine Quispe por sus trabajos de Fin de Grado y Máster (TFG y TFM), respectivamente. La convocatoria reconoce proyectos y propuestas promuevan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
En la categoría de TFG, el trabajo premiado fue 'La Rentabilidad Sostenible de los Bonos Verdes'y ha sido realizado por Ana María Aido Vázquez, tutorizado por la profesora Sonia Margarita Rodríguez y defendido en la Universidad de Vigo. Durante su explicación de la investigación, Aido defendió que los llamados bonos verdes, aunque "presentan menor rentabilidad, según los parámetros tradicionales, hay que tener en cuenta otros criterios, como la rentabilidad sostenible".
En la categoría de TFM, se reconoció el trabajo 'Mujeres STEM: Motivaciones de las niñas chilenas de Educación Secundaria para escoger áreas de profundización relacionadas con las disciplinas STEM', realizado por Katherine Quispe, tutorizado por la profesora Alejandra Montané y defendido en la Universitat de Barcelona. Esta joven matemática explicó que su motivación para realizar esta investigación parte de su experiencia en el estudio del Grado de Matemáticas en el que tuvo muy pocas compañeras. Además añadió que "como profesora de esta disciplina en Secundaria, me frustraba observar cómo mis alumnas no escogen las asignaturas STEM".
Iniciativa pionera
El presidente de Crue–Sostenibilidad y rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, subrayó en el acto de entrega que la Fundación Carolina, la AECID y Crue "fueron pioneras con una convocatoria que pone en valor la incorporación de los ODS en los TFG y TFM; algo que ya es obligatorio en los planes de estudios universitarios". Asimismo, destacó que "la Universidad tiene la capacidad para generar el conocimiento necesario para desarrollar la Agenda 2030" y aseguró que "la responsabilidad social de las instituciones universitarias tiene que ser la guía de todas sus actividades".
José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina explicó que en esta edición se han presentado un total de 150 trabajos, 58 de Fin de Grado y 92 de Fin de Máster. "Todos ellos de una excepcional calidad» lo que ha hecho muy difícil la selección". También señaló que la colaboración entre las tres instituciones "es una expresión del compromiso de la cooperación española con el conocimiento y la investigación que se realiza en el sistema universitario y que ha quedado reflejado en la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 1/2023, del 20 de febrero, que se aprobó con un amplísimo apoyo del arco parlamentario".
Por su parte, el director de la AECID, Antón Leis, recalcó la relevancia de estos premios para la Agencia, al contribuir a la difusión de los ODS entre la sociedad en general y el mundo académico en particular. "Alcanzar un cuarto año prueba la entidad de esta iniciativa como cauce de difusión de la Agenda 2030". Asimismo, señaló que "son un ejemplo de la importancia que damos a nuestras alianzas, en esta ocasión con la Fundación Carolina y Crue, dos agentes que consideramos esenciales en el ámbito de la cooperación, por su capacidad para generar conocimiento científico".