Un total de 4 universidades españolas están participando en la misión MARS 2020, que desarrolla la NASA y pretende situar sobre la superficie de Marte una versión mejorada del actual ‘Curiosity’. En concreto, las universidades de Valladolid, País Vasco, Málaga y la Universidad Complutense de Madrid desarrollarán de forma conjunta los componentes necesarios para enviar a Marte este nuevo vehículo científico.
El objetivo de MARS 2020 es estudiar las condiciones de habitabilidad del planeta rojo y mejorar el conocimiento del clima, la atmósfera y la geología marciana, como parte de la preparación para futuras misiones humanas. La misión está previsto que se ponga en órbita el próximo año 2020.
La Universidad de Valladolid (UVA) coordinará los trabajos de los cuatro centros españoles, que deberán impulsar el desarrollo de uno de los siete elementos científicos seleccionados para esta misión. Se trata de la ‘Super Cam’, un instrumento "más avanzado y complejo" que el sistema equipado en el 'Curiosity', robot que actualmente se encuentra sobre la superficie planetaria de Marte, según ha informado el profesor de la UVA Fernando Rull. Combina cinco tecnologías espectroscópicas distintas de captado de imágenes que permiten tener un alcance de entre dos metros y diez kilómetros para la toma de muestras de contexto en los alrededores del vehículo.
Dentro de esta 'supercámara', el consorcio formado por las cuatro universidades españoles desarrollará la tarjeta de calibración necesaria para cruzar los análisis de los datos obtenidos. El dispositivo tiene aproximadamente el tamaño "de un teléfono móvil" y, según ha afirmado el profesor Rull, “supone un reto de primera magnitud”.
El sistema ha pasado ya los primeros test en la NASA y ahora, ha detallado Rull, el equipo debe superar los errores detectados y fabricar el modelo de ingeniería, así como avanzar en los protocolos de limpieza y esterilización. Así en las siguientes pruebas, que se realizarán entre marzo y junio de 2017, el modelo debe ir ya esterilizado, pues el dispositivo final no puede llevar trazas biológicas de la Tierra al planeta rojo.