[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Presupuestos I+D+I: el objetivo es 2030

presupuestos pedro duque

La presentación del Presupuesto 2021 del ministerio de Ciencia e Innovación ha sido la noticia de la semana en materia de Innovación. Un presupuesto histórico, como lo definió el ministro Pedro Duque, para tratar de recortar la diferencia con los grandes países europeos en materia presupuestaria. El objetivo es igualarnos en diez años; es decir, alcanzar ese 3 % del PIB que recomienda la Unión Europea en 2030.

En la actualidad, con el 1,2 % del PIB en 2019, estamos en el puesto 16 de la Unión Europea, incluido el Reino Unido y muy alejados de Alemania o Francia. Por eso, y ya lo avisó el ministro hace unos días, estos presupuestos, aunque pueden considerarse históricos, no son suficientes para acercarnos a los países más desarrollados del continente y mucho menos si se considera a nivel mundial, si en el futuro no se sostiene este esfuerzo.

Más allá de los números hay que destacar los objetivos esenciales de los presupuestos. Por orden de importancia, destacaría el énfasis que ha puesto Pedro Duque en dar estabilidad a la carrera investigadora. Como todo el mundo puede imaginar, la continuidad asegurada favorece la dedicación plena a esta profesión de forma que también se comience antes. Por otra parte, dotar de estabilidad presupuestaria a este campo puede facilitar el regreso de investigadores que trabajan fuera. Los contratos estables son esenciales para la ciencia y la investigación. 

También tiene importancia la política de Compra Pública Innovadora, que asegura el poder desarrollar proyectos, una política que se trata de difundir entre todas las administraciones y, sobre todo, en los municipios. Igualmente, la participación en empresas abre nuevas posibilidades, como también se ha puesto de manifiesto en la Unión Europea, con el fin de ayudar a proyectos punteros.

Otro de los retos que se plantea el ministro es acercar la ciencia y la innovación a la empresa, uno de los puntos débiles de la estructura económica española. El peso de la pymes en la economía española es grande y son estas a las que se les debe procurar una legislación que ayude a hacerles más fácil el acceso a la innovación, un tema que también en encuentra reflejado en la filosofía de los presupuestos de 2021. Por lo pronto, ya sabemos que el plan global de Ciencia e Innovación estará listo antes de fin de año. Y no queda mucho.

Con los presupuestos y este plan cerrará Pedro Duque su etapa como ministro de Ciencia e Innovación, si es que finalmente es elegido director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), un dato que vamos a conocer en las próximas semanas, muy probablemente antes de fin de año. No está solo en la candidatura, pero esperemos que el hecho de haber trabajado para la Agencia sirva para quedar primero. Desde su creación, dijo recientemente, “todo lo que hemos hecho ha funcionado”. Está bien que, para cerrar el año en el que la ESA ha festejado su 45 cumpleaños e inicie la preparación y celebre el 50 aniversario, el director general sea Pedro Duque. De hecho, el actual director general, Johann-Dietrich Woerner, fue nombrado el 18 de diciembre de 2014 y accedió al cargo el 14 de junio de 2015. 

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.