La mayoría de los jóvenes estudiantes españoles considera que trabajar para una empresa es la mejor opción para su futura carrera profesional, ya que el 37,9% de ellos lo prefiere prioritariamente antes que ser emprendedor y crear su propia empresa (36,09%) o ser funcionario (25,79%); según se desprende del III Informe Young Business Talents sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles llevado a cabo por Praxis MMT, ESIC y NIVEA, en coordinación con la Universidad de Granada.
Mario Martínez, director del Informe Young Business Talents y de Praxis MMT, ha analizado estos datos a Innovaspain, de los que destaca una lección a tener en cuenta. "Nos hemos acostumbrado a que emprender esté ligado a riesgo, incertidumbre, dificultad... En definitiva, falta de seguridad. Por eso, aunque sea por pura lógica, los jóvenes deciden que prefieren desarrollar su profesión en una empresa que les blinde". Desde una perspectiva de género, se observa que hay una diferencia significativa entre ellas y ellos. En general, ambos grupos prefieren trabajar para una empresa en el futuro (37,9%), sin embargo se aprecia que las mujeres prefieren trabajar como funcionarias (29,2%), mientras que los varones están más interesados en fundar su propia empresa (38,9%).
"El emprendimiento es complejo, por eso Young Business Talents es una iniciativa realmente importante hoy en día, porque los alumnos son capaces de vivir de primera mano cómo es montar una empresa". Pese a ser un simulacro, la convocatoria reúne a centenares de jóvenes que se enfrentan a diferentes tipos de retos que podrían tener en la startup del mañana. "Cuando lo vives es cuando lo puedes conocer; la educación es fundamental para inculcar esta realidad", señala Martínez, que critica que "quizá el sistema educativo está preparado para que el joven siempre tenga éxito, pero no se abordan factores como el riesgo, el fracaso e incluso la mala suerte".
Inditex, Apple, Google, Nivea, Nike, Microsoft y Coca-Cola son las empresas deseadas por los jóvenes según el estudio, que indica también que éstos tienen claro qué titulación quieren estudiar. De esta forma, el 67,5% tiene decidida exactamente qué carrera cursará en un futuro mientras que el 28,7% aún no lo sabe y un 3,4% ha destacado que prefiere incorporarse directamente al mundo laboral. Sobre esta cuestión, son las mujeres las que tienen más claro lo que quieren estudiar y son los hombres los que en mayor medida prefieren incorporarse directamente al mundo laboral sin tener que estudiar.