Una marca colectiva para las cooperativas del sudoeste de Europa

Pablo Garcinuño

El proyecto Agrosmart Global pretende unir fuerzas para favorecer la internacionalización digital en nueve regiones de Francia, España y Portugal

Proyecto Agrosmart

Hay cámaras de comercio, asociaciones de denominaciones de origen, universidades, empresas y agrupaciones de cooperativas. En total son 10 entidades pertenecientes a 9 regiones de Francia, España y Portugal que se han puesto de acuerdo para unir fuerzas en la consecución de un mismo objetivo: impulsar la expansión digital del cooperativismo a través de las nuevas tecnologías. Y para ello incluso se plantean la posibilidad de establecer una marca colectiva.

Se trata del proyecto Agrosmart Global, apoyado por la Unión Europea a través del programa Interreg Sudoe y cofinanciado con Fondos Feder. Las regiones implicadas son: Galicia, Castilla La Mancha, País Vasco y La Rioja en España; Nueva Aquitania en Francia, y El Algarve, la zona centro, Lisboa y El Alentejo en Portugal. El programa, que comenzó el pasado mes de octubre, estará activo hasta septiembre de 2022.

Los esfuerzos se centran en la internacionalización digital de las cooperativas agroalimentarias. O, dicho de otro, en aprovechar “las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías y la evolución del comercio electrónico a nivel internacional” para salir de sus fronteras, tal y como explica Higinio Mougán, director-gerente de la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA), entidad que lidera el proyecto.

Marca paraguas

En este sentido, Mougán afirma que se han marcado como prioritarios los dos mayores mercados del mundo: China y Estados Unidos. A partir de ahí se trata de “crear una red de trabajo trasnacional que nos proporcione información, conocimientos e ideas adaptadas a las cooperativas”.

En este marco se bajara la opción de desarrollar una especie de “marca paraguas” que “ampare toda una acción de internacionalización por la vía digital con unos mínimos de garantías”, continúa el empresario gallego. De esta forma, los responsables del proyecto Agrosmart Global se encargarían de revisar que las cooperativas que disfruten de dicho sello cumplan una serie de requisitos mínimos. El objetivo es garantizar “un producto de calidad superior a la media del mercado”, asegura el representante de AGACA, una asociación que representa a 90 entidades gallegas básicamente de los sectores lácteo, ganadero, vitivinícola y hortícola.

Una realidad en alza

Higinio Mougán señala que queda mucho trabajo por hacer en otras áreas. Por ejemplo, hay que “concretar qué medidas se van a adoptar para proteger las indicaciones geográficas y las denominaciones de origen específicas o ecológicas en los mercados digitales”.

Proyecto Agrosmart
Higinio Mougán, director-gerente de la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (AGACA).

También quieren “abordar, de una forma muy concreta, servicios de apoyo a la internacionalización digital”, así como “desarrollar modelos de negocio en este programa”. La idea es “intentar generar una comunidad virtual de intercooperación, dotar de nuevos contenidos a las herramientas TIC diseñadas para favorecer el aprendizaje sobre el márketing digital de internacional, formar y preparar a la gente y, sobre todo, decidir cuál va a ser la estrategia a seguir”, añade.

Y es que, como afirma, Mougán, “la internacionalización por vía digital ha llegado para quedarse”. De hecho, calculan que en pocos años supondrá entre el 10 y el 15 por ciento de todo lo que se exporta. “Queremos que las cooperativas no sean las últimas, que no se queden rezagadas”, sentencia.

Galicia Calidade

El proyecto europeo Agrosmart Global fue lanzado en una jornada celebrada a finales de octubre en Galicia. Tal y como señaló en dicho acto el conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, esta iniciativa marca un hito dentro del sector, y demuestra una vez más la importancia de buscar el crecimiento en la cooperación.

Proyecto Agrosmart
Francisco Conde en la jornada de lanzamiento del proyecto europeo Agrosmart Global.

En opinión de Conde, el cooperativismo agrario es un auténtico pilar del sector agroalimentario gallego, ya que más de 300 entidades trabajan por ofrecer un valor añadido que les permite diferenciarse, en los distintos mercados, a través de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas. “Comprar estos productos significa comprar Galicia Calidade, y esto significa comprar futuro”.

En su intervención, el conselleiro destacó el papel del cooperativismo para generar oportunidades de crecimiento, y apuntó que la Estrategia gallega de Economía Social ha permitido que la comunidad autónoma sea socia del proyecto de las Regiones de Economía Social Europea. A través de ella se están estableciendo redes efectivas de colaboración para innovar a nivel regional y local, y para promover el modelo del cooperativismo.

Especiales