Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Ecofap: impresión 3D para revalorizar la industria del calzado

Este proyecto también pretende recuperar y reutilizar residuos de tacones y suelas para seguir un camino de economía circular y sostenibilidad
ecofap proyecto

El proyecto ‘Economía Circular combinada con fabricación aditiva para el reciclaje industrial de piel natural’ (Ecofap) pretende valorizar residuos de piel curtida del sector del calzado para el desarrollo de nuevos materiales para fabricación aditiva, con el objetivo de fabricar suelas y tacones. Lo harán mediante la impresión 3D, resolviendo así el problema del reciclado de recortes de piel.

«Los residuos que se producen en una fábrica de calzado normalmente son enviados al vertedero. Sin embargo, casi todos ellos podrían ser reciclados y empleados para obtener aplicaciones en otros sectores, con gran ahorro de medios y sin casi impacto medioambiental», explican desde Ecofap, formado por un consorcio integrado por Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico, Pikolinos, Evatalking y el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR).

«La impresión 3D aplicada al zapato es una de las tecnologías con mayor potencial de crecimiento dentro de la industria del calzado, un mercado caracterizado por la personalización. Además, la apuesta por el reciclaje y la reutilización cobra cada vez una mayor importancia en el sector», aseguran.

Economía circular

Sobre el porqué de su relación con la economía circular, desde Ecofap señalan que este proyecto permite recuperar y reutilizar un residuo del sector calzado para el desarrollo de nuevos productos, reduciendo así el impacto ambiental del sector y su huella de carbono.

«Aunque existen diversas técnicas de reciclado, su aplicación en residuos complejos, como son los del calzado, no es sencilla por diferentes motivos, entre ellos, la presencia de sustancias como adhesivos o tintas», subrayan. Esto hace que estos residuos no puedan ser reciclados o, si lo son, que el material reciclado resultante sea de baja calidad.

Para ilustrar esta problemática ponen de ejemplo que la Comunidad Valenciana produce el 65% del calzado en España, lo que supone cerca de 70 millones de pares al año. «Se estima que los residuos generados únicamente de recortes de piel en fábricas de calzado ascienden a 3 500 toneladas por año».

Cómo se hará

Así, con Ecofap se podrá reducir el tamaño de la partícula del recorte de piel a un punto (10 micras) para permitir su posprocesado como materia prima secundaria. «De este modo, se plantea el mezclado de piel micronizada en porcentajes variables con polímeros de diferente naturaleza, aplicables en calzado por sus propiedades mecánicas, con vistas a su empleo como filamento para fabricación aditiva por impresión 3D». 

Por ello, la reducción de tamaño de partícula a valores por debajo de 10 micras supone un gran «desafío», dada la dificultad de triturar un material constituido por fibras elásticas.

Especiales