El chileno Álex Alvarado, doctor en filosofía de señales y sistemas de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) y profesor asociado del Grupo de Sistemas de Procesamiento de Señales (SPS) del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos), lidera un proyecto que busca determinar la velocidad máxima de transmisión de datos por fibra óptica. Esta investigación ha obtenido la beca ERC Starting Grant del Programa Horizonte 2020.
Este trabajo utilizará conceptos de teoría de la información y teoría de comunicaciones para predecir qué ocurrirá con la fibra óptica, basándose en modelos matemáticos para determinar cuál es la cantidad máxima de información que se puede transmitir. Cabe destacar que esta tecnología transporta más del 99,9 por ciento del tráfico de internet entre continentes y es muy importante para la infraestructura de telecomunicaciones.
“Un aumento de velocidad en las tasas de transmisión se traduce, en el mediano a largo plazo, en mejoras en las velocidades de navegación tanto para usuarios móviles, como para el internet de los hogares”, explica el doctor Alvarado a CONICYT. “Al mismo tiempo, un aumento de velocidad da pie para la generación de nuevas aplicaciones basadas en datos, por ejemplo telemedicina o el aumento de personas trabajando desde sus casas”.
Una vez terminado el estudio, tras determinar la máxima tasa de traspaso de datos, se podrían sugerir modificaciones a implementar en el transmisor y el receptor para acercarse a dicha velocidad de transferencia.