Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Recool: enfriar edificios gastando menos energía

Este proyecto de la Universidad de Navarra y el centro Lurederra —y coordinado por ADItech— propone módulos de enfriamiento pasivo con nanomateriales
proyecto recool

La Universidad de Navarra y el centro tecnológico Lurederre, agentes del Sistema Navarro de I+D+i (Sinai) —y bajo la coordinación de ADItech— han lanzado el proyecto Recool, una iniciativa que pretende bajar la temperatura en el interior de los edificios sin apenas gasto energético. Lo harán con nuevas alternativas basadas en módulos de enfriamiento pasivo recubiertos de nanomateriales, que son los que permitirán el enfriamiento del edificio.

Según Amaia Zuazua, profesora e investigadora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, «todos conocemos la problemática del cambio climático y el auge de las temperaturas y esto nos ha llevado a un aumento en los consumos de refrigeración. Esto es algo que lo dice la Agencia Internacional de la Energía, que los últimos 30 se ha triplicado este consumo. Eso nos lleva, a la comunidad científica en general, a buscar alternativas y sistemas que sean más eficientes para hacer frente a estos aumentos en el consumo energético». 

De ahí que busquen la integración directamente en módulos de fachadas y en arquitectura para que ese salto desde la investigación más básica sea factible a la actividad real de la profesión y del sector de la construcción. 

«En este caso, lo que nosotros planteamos es la aplicación en vertical en fachadas y eso es algo diferencial en el proyecto», asegura la investigadora de Recool. Las mayores dificultades están en la integración en arquitectura y esto es también el problema muchas veces de determinados sistemas que están integrados en la propia edificación, que al final es un entorno creativo donde cada edificio casi se considera un prototipo. 

«Entonces, el poder diseñar e integrar un sistema que pueda funcionar en diferentes acabados o en diferentes sistemas constructivos es uno de los retos que tenemos en la mesa».

La parte nanotecnológica

Por su parte, Cristina Salazar, líder de la Unidad de Investigación Avanzada de Lurederra, cuenta que el proyecto Recool tiene como objetivo principal mejorar la gestión energética en edificios. Para eso, actúa directamente en el elemento de intercambiador de calor de los sistemas de climatización y lo hace con dos puntos de ataque. Por una parte, de diseño, y por otra parte, de materiales con unos nanorecubrimientos para enfriamiento.

Al final, en el sistema de climatización, hay un ciclo donde hay un punto en el que hace falta volver a enfriar el fluido que va recorriendo ese intercambiador. Y eso es un gasto energético. «Entonces, mediante la mejora del diseño y unos recubrimientos que son capaces de emitir y reflejar el calor, lo que queremos es ahorrar energéticamente, que cada vez haga falta menos energía para disipar ese calor que lleva el fluido», indica. 

«Queremos, primero, obtener funcionalidad, esa capacidad de reflejar el calor, de disipar la temperatura, pero además que se adhiera bien a la superficie metálica de soporte, que no varíe prácticamente la estética y que además sea capaz de resistir las condiciones a la intemperie porque luego estos dispositivos se integrarán en las fachadas o en los tejados. Todo es lo que estamos ajustando en el laboratorio», asegura Salazar.

Especiales