Qilimanjaro Quantum Tech: el futuro de la computación cuántica europea

La Universidad de Barcelona (UB), el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) crean una nueva spin-off
qilimanjaro bsc

La Universidad de Barcelona (UB), el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) han creado una nueva spin-off llamada Qilimanjaro Quantum Tech, una compañía que ha nacido para democratizar la computación cuántica, una tecnología que promete cambiar muchos ámbitos de nuestras sociedad durante los próximos años.

“El objetivo de esta spin-off –explican– es ofrecer un servicio completo y democratizar esta revolucionaria tecnología, ya que la nueva computadora, una máquina cuántica variacional, será accesible desde un servicio en la nube. Esto permitirá a empresas y usuarios explorar la posibilidad de aplicar algoritmos cuánticos a problemas de la vida real”.  

Qilimanjaro cuenta con un equipo de investigadores de primer nivel y una tecnología de alto potencial dentro de un ecosistema privilegiado. Mediante una fusión exclusiva de hardware y software, desde Qilimanjaro se está impulsando una iniciativa líder en Europa. 

José Ignacio Latorre, profesor de la Facultad de Física de la UB, explica que, “a largo plazo, Qilimanjaro quiere ser una de las empresas que desarrollen computadoras cuánticas, al tiempo que ofrecerá soluciones algorítmicas cuánticas para empresas […] Actualmente nos centramos en trabajar en algoritmos cuánticos y en crear la infraestructura necesaria para una computadora cuántica, incluyendo el diseño y la fabricación de chips cuánticos". 

Por otro lado, Pol Forn, doctor del IFAE, explica que “el rasgo diferencial del hardware cuántico de Qilimanjaro se basa en bits cuánticos –o cúbits– de elevada calidad para realizar cálculos utilizando la computación cuántica adiabática, una técnica con potencial de ofrecer aplicaciones reales de optimización en este periodo inicial de la era de las tecnologías cuánticas”.  

Así, Qilimanjaro desarrolla el software necesario para explotar el potencial de la computadora cuántica utilizando herramientas como el supercomputador MareNostrum. “Los primeros pasos de la computación cuántica se harán en contacto con centros de supercomputación que permitan complementar una tecnología tan nueva, que en nuestro caso actuará de aceleradora para problemas de optimización”, añade el doctor Artur Garcia, del BSC. 

Qilimanjaro ya ha firmado dos importantes contratos con clientes internacionales por valor de más de 3 millones de euros y ha visto aceptada su colaboración en el proyecto europeo H2020 “AVaQus” de computación cuántica, recientemente otorgado por la Comisión Europea bajo la dirección del Dr. Pol Forn Díaz y el IFAE.  

Las empresas tecnológicas ponen de manifiesto la importancia estratégica de la computación cuántica; prueba de ello es el aumento exponencial de la inversión en este sector. Según datos referenciados por Deloitte –una de las consultoras líderes a escala mundial–, se calcula que a partir de 2030 el mercado de la computación cuántica será de decenas de miles de millones de dólares.  

“La computación cuántica revolucionará geopolítica y económicamente la sociedad e impactará de manera potencial en diferentes áreas de nuestras vidas: la salud, las finanzas, la criptografía o la seguridad, entre otras muchas”, aseguran. Veremos cómo esta nueva generación de computadoras creará nuevas industrias y alterará otras ya existentes. 

“Por ejemplo, nos ayudará a crear nuevos medicamentos, a desarrollar nuevos materiales o bien a mejorar la navegación de vehículos o la planificación de todo tipo de tareas en entornos de la industria y la sociedad. Las ventajas de la computación cuántica beneficiarán a las empresas que necesitan gran poder de cálculo, tales como el sector químico, farmacéutico o la banca”, explica Latorre, que añade: “El usuario final se beneficiará de las ventajas de esta nueva tecnología cuando se vayan materializando estos nuevos fármacos o se alcance una mejor manera de calcular el riesgo de inversiones, por ejemplo". 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.