Profesor, futbolista, veterinario, médico o policía han sido las profesiones más votadas por los niños que han participado en la 14ª edición de la encuesta realizada por Adecco 'Qué quieres ser de mayor' (cerca de 2.000 encuestados en toda España de entre 4 y 16 años). El resultado saca a la luz que los jóvenes optan por un futuro más tecnológico y basado en la convivencia entre el hombre y las máquinas –más de la mitad de los encuestados en la Comunidad de Madrid (6 de cada 10) opina que en el futuro personas y robots trabajarán juntos en igualdad de condiciones–.
Chicos y chicas, con algunas marcadas diferencias entre ellos, siguen queriendo desempeñar las mismas profesiones que los jóvenes a los que se encuestaba allá por el año 2004. "A grandes rasgos, muchos patrones se repiten. Por ejemplo, todos los años ser futbolistas y profesoras es lo más deseado por los niños y hay otras carreras profesionales que siempre están presentes como policía, veterinaria o medicina. Pero a lo largo de los años sí hemos visto que los niños y niñas reflejan tendencias de la sociedad, en los últimos años hemos visto como la profesión de CSI aumentaba, las de 'youtubers' o creadores de videojuegos también, blogueras o incluso, desde la proliferación de concursos de cocina en la tele, la de chef", declaran desde Adecco a este medio.
En el global, existen grandes diferencias entre niños y niñas. Por ejemplo, la mayoría de ellos (31,5%) querría tener una profesión vinculada al deporte (futbolistas, jugadores de baloncesto, entrenadores de fútbol, tenistas…) que desbanca al siguiente grupo en comparación con 2017 y que este año queda en segundo lugar: las fuerzas del orden y la seguridad nacional, con un 15,3% (policías, bomberos, guardias civiles, guardas forestales...). Tercero sigue el grupo del mundo de la ingeniería (10,2%) y, en cuarto lugar, hay un 7,4% que se decanta por profesiones del ámbito TIC o nuevas tecnologías como youtuber, informático, creador y/o diseñador de videojuegos, programador de robots, especialista en ciberseguridad o gamer. También las profesiones vinculadas al ámbito científico o de la investigación crecen entre los chicos madrileños y representan el 5,8% de las opciones (científicos, investigadores, arqueólogos, bioquímicos, físicos…).
Ellas en cambio prefieren profesiones vinculadas a la enseñanza y la infancia, elegidas por el 26,9% de las consultadas (crece con fuerza este año de nuevo, casi 10 puntos porcentuales, y son, en su mayor parte, profesoras), seguidas por profesiones del mundo sanitario (14,4%: médicos, enfermeras, dentistas, fisioterapeutas...). También escogen notablemente profesiones vinculadas a los animales (12,6%: veterinarias, granjeras, cuidadoras de animales en el zoo...), y profesiones que tienen que ver con el mundo artístico (6,9%: cantantes, actrices, modelos...). Aunque este año, las profesiones relacionadas con el mundo deportivo han crecido y ya representan el 6,6% para ellas: gimnastas, deportistas olímpicas o jugadoras de baloncesto han sido algunas elegidas. "Los adolescentes sí escogen en mayor medida profesiones más tecnológicas o vinculadas al mundo de la ingeniería. Ellas a más edad se centran en otras profesiones de carácter sanitario aunque también científico, si bien es cierto que las humanidades también tienen más peso entre ellas que entre ellos", aseguran desde Adecco.
UNOS JEFES UN TANTO PARTICULARES
Si tuviesen que elegir ya quién sería ese jefe ideal con el que trabajar en el futuro, de nuevo hay notables diferencias entre los miembros de cada género. Por ejemplo, ellos se decantan por líderes que provengan del deporte (35,9%), seguidos de representantes del mundo de la música (17,9%), de la televisión (10,3%), del cine (10,3%) o algún dibujo animado (5,1%). Ellas, en cambio, prefieren como jefe a alguien del ámbito de la televisión (31,4%), musical (28,6%), del deporte (20%), del cine (8,6%) o personajes de ficción que aparezcan en series y películas (2,3%).
Para ellos, el jefe más votado este año es el delantero portugués Cristiano Ronaldo, que aglutina el 14,7% de los votos, seguido por el tenista Rafa Nadal (11,8%). Tras estos dos deportistas de élite, los niños madrileños preferirían no tener ningún jefe (5,9%), ponerse a las órdenes del entrenador de fútbol, Zinedine Zidane (3,5%), del presentador de televisión Pablo Motos (3,1%) o del cantante Pablo López (2,7%). Aunque tampoco ven mal tener como jefa a la cantante Shakira (única mujer en el top 10), al empresario y presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, al jugador de la NBA Lebron James y al futbolista del Real Madrid Sergio Ramos. Por su parte, las jóvenes prefieren como primera opción no tener jefe (9,3%), en segundo lugar eligen a la colombiana Shakira como líder (8,2%), a Pablo Motos a continuación (7,5%) quien da paso a la cantante Aitana, elegida por el 6,8% de las niñas madrileñas.