Raquel Muñoz: sostenibilidad y ‘Marca España’ en las cajas de frutas y verduras

La estudiante de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Antonio López de Tomelloso, plata en los premios convocados por la World Packaging Organization (WPO)
raquel muñoz premio logifruit WPO
Raquel Muñoz, durante el acto de entrega de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje en mayo de 2019

Raquel Muñoz (Mota del Cuervo, Cuenca, 1992), estudiante de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Antonio López de Tomelloso (Ciudad Real) ha sido una de las premiadas en la competición internacional WorldStar Student Awards, los galardones mundiales de diseño de envase para estudiantes.

Convocados cada año por la World Packaging Organization (WPO), tienen en cuenta proyectos reconocidos previamente en certámenes nacionales ‘homologados’ por la WPO. En el caso de España, son los Premios Líderpack (categoría “Diseño Joven”) que convocan Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona. Desde 2019, la única manera de acceder al apartado de los Liderpack dedicado a estudiantes es a través de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje que organiza el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje.

El próximo 8 de mayo, en la ciudad alemana de Dusseldorf, Raquel Muñoz subirá al podio del certamen a recoger su ‘medalla’ de plata gracias al proyecto que responde al reto planteado por la compañía Logifruit: una solución para el transporte y la exposición de productos hortofrutícolas en el punto de venta.

Imagen del diseño ganador.

La propuesta de Muñoz, que mejora una caja ya presente en el mercado, pretende abaratar el transporte de los productos al permitir dos tipos de plegado. Uno es el básico, para el envío de la mercancía, y otro el apilado, accesible para su uso como expositor en el punto de venta. Las cajas incorporan además dos asas abatibles en los laterales.

Otro de los objetivos que se propuso fue lograr una estética atractiva, que resaltara el producto expuesto y ayudara a identificarlo como Marca España. A ello le han ayudado el uso de determinados colores o a las perforaciones en forma de círculo, que recuerdan a los vestidos de flamenca. Raquel Muñoz explica a InnovaSpain cómo la utilización del rojo, color complementario del verde y el amarillo, hace que la mercancía llame más la atención.

La emprendedora compagina sus estudios del último curso del grado de Diseño de Producto con el trabajo en Joyería Grande, en Tomelloso. Muñoz interviene en la creación de las piezas a lo largo de toda la cadena productiva, desde su concepción hasta que llega al cliente.

Previamente, también en la Escuela Antonio López, estudió Diseño de Mobiliario. Lo hizo tras formarse como técnico en Proyectos y Dirección de Obras de Decoración en la Escuela de Arte José María Cruz Novillo, en Cuenca. “No me considero una persona creativa. Muchas técnicas que trabajo me llevan hacia la creatividad indirectamente. La mía no es una creatividad innata, pero sí trabajada”.

El máximo galardón de los WorldStar Student Awards ha recaído en tres estudiantes chinos por un envase para medicamentos con un eficaz sistema de dosificación. El tercer premio ha sido para el trabajo presentado por dos estudiantes turcos consistente en un packaging doble para contener ketchup y mayonesa.  

Otros dos proyectos españoles, galardonados en el Premio Especial a la Sostenibilidad

Además del premio para Raquel Muñoz, el jurado también ha seleccionado como finalistas y concedido un “Certificado de mérito” a otros 10 envases, entre los que se encuentran dos propuestas nacionales.

Se trata de ‘Clickbox’ de Samuel Castillo, de la Escuela Superior de Diseño de Madrid. También ‘Caisor’, de Nuria Goldáraz, Andrea Asión, Natalia Chueca y Bárbara María Velazco, alumnas de la Universidad de Zaragoza. Estos dos trabajos también se han hecho con otro reconocimiento adicional, al conseguir el trofeo de plata y bronce respectivamente del Premio Especial a la Sostenibilidad.

Especiales