Cada año, la Fundación Innovación Bankinter trabaja en dos tendencias determinadas de la mano de expertos nacionales e internaciones. El objetivo es impulsar y mejorar la innovación en España considerando el impacto de esas innovaciones a medio y largo plazo. Raquel Puente directora en la fundación de los programas Akademia e InspiraTech, participó el pasado viernes en un nuevo #DesayunoDeInnovación organizado por Innovaspain en Impact Hub Barceló con el título “Transformarse para transformar”.
Puente detallaba que el conocimiento que genera el think tank de la fundación se traduce en informes -han publicado más de 50- con la cuántica, la IA y la robótica, la energía o la comercialización del espacio exterior como protagonistas. “Distribuimos estos informes a toda la sociedad para tratar de poner la mirada más a largo plazo. Decimos a la ciudadanía: pensemos en el futuro; vamos a prepararnos y a formarnos para afrontarlo”. Fundación Innovación Bankinter lanza programas formativos vinculados a estos análisis.
Akademia y la capacidad de anticipación
En el caso de Akademia, Raquel Puente, explicaba que está dirigido a personas cerca de finalizar sus estudios universitarios. Seleccionan 150 estudiantes de todo el país en un momento clave, previo a la entrada en el mercado laboral. “Es una manera de advertirles: en unos años seréis personas que tendrán que tomar decisiones al frente de compañías o departamentos. Deberíais empezar a aprender determinadas cosas desde ya. Seguro que después os resultan de utilidad”.
El primer ‘Akademia’ arrancó en 2017 y estaba centrado en la inteligencia artificial. “Es relevante indicar que no es un programa destinado solo a estudiantes de las ramas tecnológicas. Los participantes vienen de la medicina, el derecho, la economía… Lanzamos una pregunta: Si la IA fuera una realidad en unos años, ¿cómo os prepararíais? Les enseñamos a resolver problemas diseñando algoritmos de IA. Lo mejor es que muchos de aquella ‘promoción’ me han llamado últimamente celebrando la oportunidad de formarse en algo que ahora está cambiando el mundo”.
“No tenemos una bola de cristal”, añadía Puente, “pero intentamos adelantarnos”. Y continuaba: “La intención no es ayudar solo al banco, sino a toda la sociedad, para asumir mejor lo que llegue con educación y formación. Disponemos de programas específicos para startups y scaleups, además de un observatorio de inversión, una puesta al día de los sectores al alza y los fondos más activos”. Adicionalmente, Fundación Innovación Bankinter colabora con empresas de tamaño intermedio a través de un programa, Cre100do, reconvertido en fundación, y junto al ICEX y el Círculo de Empresarios.
Transferencia efectiva
España es una potencia en producción científica de calidad, donde el país se mueve en el TOP 10 mundial. Sin embargo, las cosas cambian cuando llega la hora de transformar la investigación en innovación y desarrollo. Fallamos en transferencia de conocimiento. Fundación Innovación Bankinter se propuso ir un poco más allá para entender mejor esta brecha entrando en contacto con diferentes agentes del ecosistema.
“Concluimos que la ciencia y la empresa hablan dos idiomas distintos. El uso del lenguaje es fundamental para llegar a un entendimiento próspero entre las partes”, argumentaba Raquel Puente. InspiraTech, lanzado este año, está enfocado a perfiles científicos que están terminando o ya han terminado su doctorado y piensan en avanzar en su carrera más lejos de la investigación tradicional de laboratorio. “Quieren llevar su trabajo a otro terreno, pero tienen carencias: en lenguaje empresarial, asuntos de propiedad intelectual, comprensión del cliente o acceso a inversores y financiación. Además, carecen de referentes científicos que hayan triunfado en el mercado privado”.
InspiraTech nace para mitigar ese desequilibrio. Organizado junto a Fundación General CSIC, “se ha convertido en un éxito”. 20 científicos de distintos ámbitos se han empoderado en conocimiento empresarial gracias a figuras puente que entienden bien ambas realidades. Interesados en que los resultados de su investigación generen un impacto significativo en la sociedad, los participantes, se han beneficiado de una beca que les ha permitido realizar el programa completo, diseñado con un formato flexible que combina teoría y práctica, clases magistrales, talleres y mesas de discusión.