La receta más solidaria 'cocinada' por Save the Children y Basque Culinary Center

Recetas para la convivencia

La gastronomía, la diversidad, la convivencia y las historias de miles de niños migrantes y refugiados son las cuatro patas que forman el proyecto 'Recetas para la convivencia', impulsado por Save the Children y Basque Culinary Center (BCC), que acaba de concluir su primera edición. El balance, como destaca Sara Polo, coordinadora de la ONG, es positivo y "un boceto de lo que nos gustaría ser como sociedad".

Dentro del proyecto, Save the Children ha formado a más de 60 profesores y equipos directivos de centros educativos en materia de derechos de la infancia migrante y refugiada, causas que provocan sus desplazamientos, cómo son las rutas y experiencias de estos niños, responsabilidades y retos de las sociedades de acogida, qué es la convivencia, por qué es tan importante y cuáles son los valores sociales básicos que la sostienen. "En las recetas se han combinando ingredientes como el respeto, la empatía, la justicia, la igualdad o la valentía. Cada receta es una metáfora de lo que queremos como sociedad”, valora Polo.

[Pincha aquí para ver todas las recetas]

“La gastronomía está basada en la fusión de ingredientes, culturas y formas de hacer. En esta ocasión, se ha convertido en un medio para concienciar y educar a los niños sobre cómo de la mezcla de diferentes elementos puede surgir algo delicioso", valora sobre esta primera edición Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center, que ha contado con 470 alumnos de 12 centros escolares de los tres territorios de Euskadi.

El colofón a este proyecto lo puso la chef Elena Arzak, que entregó los diplomas a los participantes. Además, los asistentes pudieron degustar cuatro de las 'Recetas para la Convivencia'. La ganadora de la edición ha sido la paella de los alumnos del colegio Santa María Hijas de la Cruz, de Santurtzi. "Las recetas recopilan los valores sociales básicos de la actitud humana a la hora de convivir, poniendo el foco en la convivencia entre diferentes, como puede ser la infancia migrante", apostilla Sara Polo.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.