Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Reconecta: bioeconomía rural para gestionar los bosques abandonados

El Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITATe) acoge la presentación de un proyecto para gestionar terrenos forestales infrautilizados
reconecta proyecto

El 72% de los terrenos forestales españoles están en manos privadas. Muchas veces, ni los dueños saben si quiera que tienen estos espacios o directamente viven alejados de los montes que los albergan. Es por ello que la Asociación de Propietarios forestales de Soria (Asfoso) ha presentado en el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITATe) el proyecto Reconecta, una iniciativa para recuperar la gestión de estos bosques infrautilizados a través de la bioeconomía rural. 

Eduardo de Miguel, director de Fundación Global Nature -entidad socia de Reconecta, junto con Fundación Biodiversidad, el CITATe y el Ayuntamiento de Cuenca-, declaró en la presentación que, para ellos, “Reconecta es ese motor de cambio que necesita el mundo rural, porque ahonda en el vínculo indisoluble entre aprovechamiento sostenible y conservación de la naturaleza. Nuestra naturaleza, en este caso concreto nuestros bosques, necesitan de personas con experiencia, conocimiento y capacidad para mantenerla viva, y eso pasa por crear modelos de vida vinculados al territorio”.

Así, la idea del proyecto es encontrar a esos propietarios -calculan que uno de cada 5 o 7 españoles puede ser titular de estos terrenos- y “animarlos a gestionar sus propiedades”. Por ello, la iniciativa pondrá en valor el papel del bosque así como los recursos que los espacios forestales albergan -como puede ser la madera, leña, pastos, setas, resina o frutos del bosque- y que por falta de gestión se encuentran "dormidos". 

Pretenden llegar a unos 5.000 propietarios, tendrá dos años de ejecución, y se llevará a cabo en las provincias de Cuenca, Soria y Teruel, así como en territorios más despoblados de España y en los que existe un mayor grado de dispersión de los propietarios de montes. “Aunque el fin es crear una metodología replicable a escala nacional”, destacan desde Global Nature.

Cómo funcionará

El proyecto Reconecta informará y formará a la población sobre su posible condición de propietario forestal y sobre la necesidad de revertir el abandono de los montes españoles. Para ello, contribuirá a la caracterización o actualización de los títulos de propiedad de fincas forestales en estado de abandono y fomentarán la creación de agrupaciones de propietarios forestales para conformar unidades de gestión sostenibles en términos económicos, ambientales y sociales.

Lo harán mediante prácticas de gestión forestal sostenible, todo ello para abordar los desafíos ambientales y económicos derivados del abandono de los bosques en España. “Nos enfocamos en capacitar a propietarios forestales en técnicas de manejo que mejoren la resiliencia de los bosques frente a incendios, desertificación y pérdida de biodiversidad”, apuntan.

Así, pondrán en el mercado madera o biomasa forestal, adecuarán terrenos silvopastorales para su uso por la ganadería extensiva, dedicarán terrenos forestales a la apicultura y realizarán acciones de restauración ambiental en terrenos que conforman la Red Natura 2000, entre otras muchas cuestiones.

La clave de Reconecta es, sobre todo, la bioeconomía rural. “Nuestro objetivo es transformar estas áreas en motores de desarrollo económico local, fomentando emprendimientos que utilicen de manera sostenible los recursos forestales. A través de iniciativas innovadoras y modelos de negocio inclusivos, buscamos no solo conservar el valor natural de nuestros bosques, sino también mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales”, explican.

¿Y cómo se hace? “Elaborando planes de fomento de la bioeconomía que permitan la movilización de hectáreas de recursos forestales infrautilizados, articulando una red interprovincial de montes demostrativos, con talleres para el fomento del emprendimiento en los espacios forestales y promoviendo acciones de custodia del territorio”.

 Guardianes del bosque

Además, el proyecto Reconecta ha creado una figura: la de los guardianes del bosque. “Entre las diferentes figuras a las que apunta están los propietarios forestales interesados en llevar a cabo una gestión sostenible de sus fincas, los jóvenes que todavía no son propietarios, pero que lo serán y quieren animar a sus mayores o a sus familiares a rescatar los montes del olvido”. 

Y también los pastores, maderistas, selvicultores, apicultores, guías de naturaleza y personas y empresas que ya vienen ejerciendo una actividad relacionada con la conservación de los bosques. “Y las personas que quieren emprender en torno a las posibilidades que ofrecen los montes y sus recursos; los ayuntamientos, colectivos vecinales, y grupos sociales relacionados con la dinamización sociocultural de los pueblos; o los periodistas y comunicadores que deseen colaborar en la difusión de herramientas capaces de revertir el abandono de los espacios forestales”, apuntan.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.