La Comunidad Valenciana y Chile unen fuerzas para impulsar proyectos I+D+i

El Gobierno autonómico y la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) trabajan en un proyecto de colaboración con la Universidad Católica del país andino
Marlene Sánchez, directora de la Fundación Parque Científico-Tecnológico de la Universidad Católica del Norte de Chile y el director de REDIT, Gonzalo Belenguer. (Imagen: REDIT)

La ciudad chilena de Antofagasta, capital de la provincia que lleva el mismo nombre, es conocida en el país andino como la Perla del Norte. La localidad tiene el ingreso per cápita más alto y eso se debe, en gran medida, al desarrollo de actividades en su puerto y en la industria minera. Ahora hay que añadirle un elemento más. Esta región romperá la barrera de la física. Estará conectada con el otro lado del mundo, hasta las tierras mediterráneas de la Comunidad Valenciana.

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), que depende de la Conselleria de Economia Sostenible, y la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) trabajan en un proyecto con la Universidad Católica del Norte de Chile. El objetivo es simple: desarrollar I+D+i. Se trata del reforzamiento de una estrategia que han acordado el Ivace y Redit para 2021. El convenio cuenta con un presupuesto de 750.000 euros y  está destinado, precisamente, a la internacionalización de las empresas. 

De hecho, este no es el primer plan para establecer una conexión entre la Comunitat y América Latina. En mayo de este año se anunció una iniciativa similar en el distrito colombiano de Buenaventura. Según señalan desde REDIT, esto forma parte de los esfuerzos de la Generalitat “para apoyar la labor de los institutos tecnológicos y conseguir incrementar la inversión privada en I+D+i”.

Tender puentes con tecnología e innovación

En pocas palabras, el objetivo es poner en marcha iniciativas que puedan generar conocimientos que puedan viajar por todo el Atlántico. Estos luego pasarían a empresas de la región de Antofagasta y de la comunidad autónoma. 

Rafa Climent, conseller de Economia Sostenible, ha señalado en un comunicado que los encuentros entre centros tecnológicos de América y Europa "van a permitir abrir nuevas vías de colaboración en el medio y largo plazo”. Según han adelantado desde REDIT, en 2022 está previsto poner en marcha iniciativas y proyectos bilaterales que ayude a  mejorar la competitividad de las dos regiones.

Al respecto, el director de la Red, Gonzalo Belenguer señala a través de una declaración institucional: “Esta iniciativa (...) es un claro ejemplo de cómo la colaboración y el fomento de la I+D+i generan nuevas oportunidades internacionales para nuestros institutos tecnológicos y las empresas que trabajan con ellos”. 

Actualmente, hay un total de ocho centros tecnológicos de la Comunitat ya están trabajando en 25 expresiones de interés generadas en colaboración con la Universidad Católica del Norte de Chile.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.