Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Una planta fotovoltaica para suministrar energía a los trenes

Renfe va a desarrollar, a través de Magtel, un proyecto piloto para el suministro de energía de tracción, que se ubicará en Olmedo (Valladolid)
renfe trenes

Renfe, siguiendo su estrategia sostenible, va a desarrollar un proyecto piloto para aportar más energía limpia a sus trenes. La idea es construir una planta fotovoltaica en Olmedo (Valladolid) que dé suministro de energía de tracción a los trenes de la compañía, obteniendo de este modo un modelo de autoconsumo que, como generará excedentes, permitirá que Renfe pueda revenderlos.

“El desarrollo de este proyecto, novedoso en España, consolida a la compañía a la vanguardia de las energías renovables y del almacenamiento energético. La sostenibilidad es un valor diferencial e irrenunciable para Renfe. A su vez, el avance en autoconsumo energético garantizará la competitividad futura de la empresa en un entorno cada vez más abierto y complejo”, ha declarado Raül Blanco, presidente de la compañía, ante el anuncio de este proyecto piloto.

Será Magtel quien lleve a cabo el diseño, la construcción y la puesta en funcionamiento de este proyecto piloto, además de encargarse de la investigación y la ingeniería necesaria para su buen uso. Lo harán en la citada provincia castellana en unos terrenos que abarcan unas 35 hectáreas de superficie, “cercanos a la subestación de energía eléctrica de Adif que alimenta el corredor norte de alta velocidad Madrid-Valladolid-norte de España”, especifican en un comunicado desde Renfe. 

Además, informan de que costará alrededor de 26,8 millones de euros, y que tendrá una duración inicial de cinco años -en los que, subrayan, asumirán toda la inversión necesaria para su construcción. Asimismo, el proyecto contará con una potencia de unos 20 megavatios (MW), gracias a una instalación de generación de energía eléctrica para dicho autoconsumo.

La primera de 34 plantas

La idea es “lograr una mayor independencia en el suministro eléctrico, incrementar la producción de energía renovable e impulsar de forma proactiva la sostenibilidad medioambiental de los trenes que opera la compañía, en los que ya consume energía procedente 100% de fuentes renovables y con un impacto de cero emisiones certificado por Aenor”, afirman desde la compañía.

Desde Renfe catalogan este proyecto como “pionero”. La razón, según la ferroviaria, es que el diseño y el desarrollo de esta planta piloto servirá como banco de pruebas, así como para el calibrado de parametrizaciones, entre otras cuestiones. Y la de Olmedo es solo la primera planta.

“Esta planta piloto -informan- es la primera de un gran proyecto global de Renfe, que supondría la construcción de 34 plantas fotovoltaicas en toda España, con una potencia instalada de 400 MW y una inversión global estimada de 350 millones de euros”. 

Asimismo, este proyecto global contempla también "el diseño, fabricación e instalación de sistemas de almacenamiento, que contribuirán a que el autoconsumo de estas plantas se incremente y, dado lo incipiente de estos sistemas, la planta piloto permitirá el estudio y análisis de su funcionamiento”. 

Por último, cabe destacar que en la planta de Olmedo “se analizará cuál el nivel de autoconsumo real obtenido, que se considera que puede ser elevado al producirse una importante coincidencia entre las curvas de generación de energía de una planta fotovoltaica y la curva de consumo de la energía de tracción por parte de los trenes de Renfe”.

El “transporte más sostenible”

El transporte más sostenible”. Así se autodenominan desde Renfe, donde aseguran que el año pasado redujeron su huella de carbono por cada unidad transportada en un 89% respecto a la existente en 1990. Destacan este dato porque es “hasta 20 y 30 veces menor” que las emisiones procedentes de competidores directos, como puede ser el transporte aéreo y carretera.

Del mismo modo, afirman que la circulación diaria de todos los trenes evita al año la emisión de 5,7 millones de toneladas de CO2 y supone un ahorro de 1,1 millones de toneladas equivalentes de petróleo. Y adelantan: “El horizonte de Renfe es llegar a cero emisiones de carbono en 2050”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.