República Dominicana, cada vez más importante para las empresas españolas

Encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de Madrid
Encuentro Empresarial República Dominicana-España que ha organizado la Cámara de Comercio de Madrid
Encuentro Empresarial República Dominicana-España que ha organizado la Cámara de Comercio de Madrid

En 2015, España ocupó el cuarto puesto como proveedor de la República Dominicana. La cifra ya es bastante significativa por si sola, pero aún es más impactante si se tiene en cuenta que supone un incremento del 22 por ciento en importaciones. Y es que este país no deja ganar fuerza como destino de inversión para las compañías españolas.

Así se ha puesto de manifiesto en el Encuentro Empresarial República Dominicana-España que ha organizado la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid en colaboración con la Eurocámara de la República Dominicana. En este marco se ha debatido sobre cuáles son los sectores e industrias con mayor potencial de expansión en el mercado dominicano y qué oportunidades de negocio e inversión ofrecen al empresariado español.

El encuentro de Madrid, celebrado este viernes, ha sido la última jornada de la misión comercial EU Road Show, iniciativa organizada por la Eurocámara y cuyo objetivo es presentar en los mercados estratégicos europeos las posibilidades de negocio en República Dominicana, una de las 15 principales economías en el índice de facilidad para hacer negocios en América Latina de acuerdo con el informe Doing Business 2016 del Banco Mundial.

El vicepresidente de la Cámara de Madrid, Augusto de Castañeda, ha inaugurado el encuentro destacando que “España y la República Dominicana mantienen unas excelentes relaciones, no solo por los lazos históricos, culturales e idiomáticos que las unen, sino también por la importante presencia española en el país y viceversa”. “Por su posición geográfica estratégica, República Dominicana puede acceder fácilmente a los mercados de Estados Unidos, América Latina y el Caribe, lo que le confiere un importante valor añadido”, ha añadido.

Posición privilegiada
En 2015 y primer semestre de 2016, el producto interior bruto de República Dominicana creció por encima del 7 por ciento, siendo la tasa más alta de América Latina y una de las más elevadas del mundo. Las previsiones del FMI sobre la economía dominicana para 2017 son muy positivas, con un sólido crecimiento del 5 por ciento.

En este contexto, España, que goza de una buena relación comercial con el país latino, se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar la potencialidad de crecimiento en sectores clave como el inmobiliario, energético, sanidad y agroindustria, entre otros. Durante el Encuentro se han valorado los datos ofrecidos por el Banco Central al respecto de las industrias más dinámicas en el país, destacando el sector de la construcción (18,2%), seguido de intermediación financiera (9,2%), comercio (9,1%), enseñanza (8,6%) y logística (6,4%).

También se ha analizado la balanza comercial entre ambos países, destacando el descenso en el volumen de exportaciones de República Dominicana a España, un 12 por ciento menos en 2015 respecto al año anterior. Por el contrario, las importaciones españolas registraron el pasado año un incremento del 22 por ciento, como ya se ha señalado.

El Encuentro ha servido para subrayar la potencialidad de República Dominicana como un destino de referencia para las inversiones de las compañías españolas. La solidez de su economía y su estabilidad política y social le convierten en un aliado a tener en cuenta para aquellas empresas que quieran acceder con garantías al mercado latinoamericano.

Deja un comentario

Especiales