Un robot de reconocimiento de espacios que permite que otros androides actúen

Desarrollado por un alumno de UN Colombia
El androide es capaz de explorar de manera autónoma su entorno
El androide es capaz de explorar de manera autónoma su entorno

Un estudiante de la Universidad Nacional de Colombia (UN) Sede Medellín ha desarrollado un androide capaz de explorar de manera autónoma su entorno y construir representaciones computacionales útiles para el desplazamiento seguro de autómatas de servicio o logística.

Estos mapas bidimensionales, similares a los arquitectónicos, son elaborados por la máquina a partir de datos que toma durante su desplazamiento y se pueden descargar en ordenadores de otros robots para ejecutar tareas más complejas como entregar paquetes o transportar mercancías.

El robot de servicios que ha creado Gustavo Alonso Acosta Amaya, del Doctorado en Ingeniería – Ingeniería de Sistemas e Informática, también ha construido algunos mapas tridimensionales (3D), los cuales pueden ser utilizados, por ejemplo, por cuadricópteros, una clase particular de drones que prestan diferentes servicios.

Los robots de servicios también pueden realizar tareas como acompañamiento y supervisión de adultos mayores o personas con algún tipo de discapacidad, desempeñar funciones de guías turísticos o brindar información a los visitantes de museos o centros comerciales. Acosta espera implementar algunas de esas tareas en el robot móvil autónomo que ha desarrollado.

El investigador concluyó el diseño y dejó lista la arquitectura de control, mecanismo que le permite al robot desplazarse evitando obstáculos y personas en su trayectoria. En este sentido, el sistema le permite avanzar por espacios interiores en forma segura –sin chocar– “al tiempo que elabora los mapas que le permitirán a otros robots ejecutar tareas más complejas”, explica el estudiante.

Según el doctorando, el primer paso es construir un modelo para que después se pueda desplazar. “Es como cuando uno llega a un sitio que desconoce, toma nota o memoriza señales relevantes del espacio en el que se encuentre”, detalla.

Después de ser elaborados, los mapas se pueden transferir desde un ordenador al robot comando para que se desplace de una posición a otra por medio de un software especializado.

Deja un comentario

Especiales