AIMEN Centro Tecnológico participa en el proyecto ROBERTO, cuyo objetivo es crear un sistema integrado que permita transformar cualquier robot industrial en un robot colaborativo (cobot). El objetivo es que pueda trabajar en entornos de trabajo compartido de forma segura. Los prototipos resultantes se validarán en fábricas de las industrias de automoción y metalmecánica (GRUPO COPO e IZMAR).
El proyecto se busca otorgar a los robots industriales, con gran capacidad de carga y que alcanzan altas velocidades, las capacidades propias de los robots colaborativos, es decir, la posibilidad de trabajar de forma segura en entornos compartidos, evitando colisiones con el operario y colaborando con él a pie de fábrica. Con ello se ofrece una solución innovadora a la industria, que demanda nuevas metodologías de producción a medida mediante sistemas robotizados flexibles, con una rápida capacidad de adaptación a diferentes productos y procesos.
"Hasta ahora, los robots y las personas han ido por separado. Queremos unificar el trabajo para conseguir mayor eficiencia y mejora de la productividad", explica Diego Pérez, coordinador del proyecto en AIMEN. En el marco de la iniciativa se desarrollarán nuevas soluciones tecnológicas en sistemas de seguridad activa multinivel, creando sensores para detectar y localizar operarios, con la finalidad de utilizar robots industriales en espacios compartidos. También se apostará por metodologías de programación rápidas e intuitivas y por herramientas sensorizadas multifuncionales que se adapten a las nuevas necesidades de producción flexible en lotes cortos.
Pero la automoción no será el único sector beneficiado de esta investigación. Como adelanta Pérez, "el proyecto es extensible a otros ámbitos, pero está enfocado especialmente a aquellos donde más necesidades hay". Con la implantación de la tecnología desarrollada se espera un significativo incremento de la flexibilidad de la línea de fabricación, reducir costes en ingeniería y componentes, disminuir los costes laborales asociados a tareas repetitivas y acortar los tiempos en los que los operarios están expuestos a operaciones no ergonómicas.