RX Longevity: tecnología para que las personas mayores disfruten de 5 años extra de calidad de vida alta

Hablamos con Clara Fernández, artífice de la aplicación que ofrece planes personalizados de envejecimiento saludable aunando innovación (IA, visión artificial) y soporte médico
rx longevity clara fernández longevidad envejecimiento saludable IA
Imagen facilitada por RX Longevity.

La esperanza de vida en los países occidentales es de 85 años, y sigue creciendo. Sin embargo, la esperanza de vida sana está estancada en los 65 años. Tanto es así, que un 88 % de las personas mayores padece dolor crónico durante más de 20 años. El balneario de Cofrentes de Valencia, dirigido por Clara Fernández, se convirtió en la Clínica de Longevidad para Personas Mayores más grande de Europa. El resort atiende a más de 15.000 mayores cada año durante estancias inmersivas de 10 días para optimizar su salud.

En 2021, decidieron generalizar toda la metodología y la experiencia acumuladas a través de la tecnología. La aplicación RX Longevity es definida por Clara Fernández como una clínica digital de longevidad dirigida al colectivo que va de los 60 a los 75 años de edad. “Nuestro sistema operativo es capaz de prediagnosticar una serie de funcionalidades, fijamos objetivos de envejecimiento saludable personalizados e implementamos un sistema de coaching para que cada persona pueda ejecutar su propio plan”, explica Fernández al otro lado del teléfono.

La iniciativa se ha propuesto brindar a las personas mayores 5 años extra de calidad de vida alta. Experta en innovación en Salud por la Universidad de Harvard, Fernández y su equipo trabajan codo con codo con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), y la Universidad de Valencia (UV), sus principales socios de investigación.

RX Longevity se apoya en tecnologías como la visión computarizada, una de las principales aplicaciones de la inteligencia artificial. “Establecemos parámetros y prediagnósticos basándonos en la evidencia científica, pero hay mucho más. Las herramientas de visión artificial ayudan al usuario a realizar ejercicios ante la cámara que posibilitan recoger información a escala funcional. Estos parámetros, por decirlo de manera resumida, son granulados. Es decir, no son binarios, como suelen ser los indicadores médicos tradicionales. Nos permiten medir cambios en la salud –para bien y para mal- con mucho más nivel de detalle”. En este sentido, la empresa trabaja en diferentes estudios para crear nuevas formas de relojes de longevidad no invasivos, métodos para reducir la fragilidad y la prefragilidad, además de los citados sustitutos de biomarcadores de longevidad basados en visión artificial.

El proyecto entiende los antecedentes médicos de cada persona, su estilo de vida y necesidades emocionales. RX Longevity establece una correlación inédita sin distinguir las posible patologías de manera individualizada, sino considerando al usuario en su conjunto. Es así como pueden extraer conclusiones sólidas, advertir de riesgos (demencia incluida) tras detectar anomalías desde indicadores funcionales.

Su hito más reciente es la creación de un software específico para profesionales médicos. “Pueden así visualizar los indicadores de sus pacientes, las tendencias… y personalizar al máximo la estrategia terapéutica. Los usuarios pueden acudir a nosotros por un plan de longevidad saludable, por una rehabilitación músculo-esquelética o porque quieren abordar problemas inflamatorios a tratar desde el área de endocrinología. Además, nuestro Plan de Dolor Crónico ofrece una estrategia integral, con miles de ejercicios específicos, rehabilitación, talleres y educación”.

Al otro lado, se encuentran con un usuario cada vez más ‘educado’ en materia tecnológica y, a la vez, consciente de las limitaciones del sistema sanitario. “Son proactivos. Comprenden que es necesario prevenir, algo impensable hace apenas unos años. Aún hay muchos que se conforman con la pastilla que les receta el médico y no quieren saber nada más. Otros indagan en aquello que no les explican en la consulta”, asegura la emprendedora.

La misma Clara Fernández ha decidido aportar su granito de arena divulgativo. Lo ha hecho junto al doctor Miguel Ángel Fernández en el libro “Las 10 claves para una longevidad saludable”. “Vimos que ya existen muchos libros que explican las distintas líneas de investigación en longevidad. Una perspectiva científica donde entran también debates antes imposibles, como si es conveniente o no seguir incrementando la esperanza de vida, el famoso ‘jugar a ser Dios’”.

Equipo de RX Longevity. En el centro de la imagen, Clara Fernández.

Ante este panorama, se propusieron dar forma a una especie de workbook que transcribiera a la sociedad el protocolo médico que aborda la longevidad saludable. “Muchos profesionales son reacios a hacerlos públicos, ya que viven de ello. A nosotros no nos ha dado miedo hacerlo ya que lo más importante del protocolo es que sea personalizado y llevar cabo un buen seguimiento del paciente. La longevidad saludable es algo mucho más complejo que tomar un suplemento o hacer algo de ejercicio”.

Desde verano de 2023, RX Longevity, acomete con paso firme su internacionalización, con Estados Unidos como mercado prioritario. Allí trabajan ya con grupos médicos y hospitalarios. “Asentarnos en EEUU con una cartera de clientes que nos permita crecer es una de las prioridades de 2024”. Clara Fernández detalla que apenas tienen competencia en su mercado, mientras que sí abundan las propuestas que ponen el foco en personas más jóvenes, entre los 40 y los 50, para los que “no tiene mucho sentido plantear planes de envejecimiento, ya que no es habitual la presencia de patologías que sí afloran más tarde”.

A punto de dar a luz a su tercer hijo, Clara Fernández ha sido finalista de los Women Startup Awards en la categoría Inspiración. “Estos son unos premios importantes porque seguimos necesitando visibilizar el papel de las mujeres emprendedoras e innovadoras. Creo que cada vez hay más presencia femenina en sectores poco habituales hasta el momento. Es importante porque crean modelos de identificación en áreas de impacto tecnológico y científico. Aún así, debemos seguir trabajando para mejorar esta representación”.  

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.