Sacyr ha anunciado la cuarta edición Sacyr iChallenges, su programa de innovación abierta y cocreación. Esta convocatoria, de carácter internacional, está abierta a compañías tecnológicas, universidades, centros de investigación y startups, entre otros. Los interesados podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 12 de julio.
En esta edición se seguirá con la línea general de convocatorias anteriores, aunque este año han querido poner el acento en la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, con retos que buscan apoyarse en los objetivos marcados en el nuevo Plan Estratégico 21-25.
Marta Gil, directora de Estrategia e Innovación de Sacyr explica que, por ejemplo, han identificado “retos que nos ayudaran a conseguir nuestra neutralidad en huella en 2050 y a conseguir la independencia energética de nuestros clientes. Este año, más que nunca, estamos poniendo el foco en impulsar un desarrollo más sostenible a través de la búsqueda de soluciones que aporten equilibrio económico, social y ambiental".
Además, Gil adelanta que ya han identificado del orden de 600 soluciones que serían susceptibles de resolver sus retos y que habrá que contactar para conocerlas en detalle y verificar el alineamiento.
Retos de Sacyr iChallenges
Los retos de esta cuarta edición de Sacyr iChallenges están centrados en la sostenibilidad. El primero, la generación de energía limpia. Este reto consiste en idear soluciones para capturar, almacenar y distribuir energía limpia a través de la creación de nuevas infraestructuras o de convertir las ya existentes.
Segundo, medir el impacto ecológico de Sacyr, con el que buscan soluciones tecnológicas que permitan valorar, evitar, minimizar, monitorizar o compensar el impacto de los proyectos de la compañía sobre el capital natural. Tercero, transformar las universidades para que sean energéticamente más eficientes. Con ello, buscan soluciones innovadoras que conviertan estos grandes espacios en lugares de operaciones limpias y respetuosas.
Y, por último, optimizar las operaciones de inventario. Este reto persigue identificar nuevas soluciones para el entorno urbano, que sean escalables a otras zonas, que permitan optimizar las operaciones de detección e identificación de distintos elementos estáticos en la vía pública. Todo ello, con el objetivo de dimensionar de manera más eficiente y fiable las propuestas de servicios relevantes como el mantenimiento de zonas verdes, la limpieza viaria o la recogida de residuos.
La internacionalización de la convocatoria (sin olvidar España)
Sacyr iChallenges ha ido calando como programa a nivel internacional. Prueba de ello son los proyectos que ya están desarrollando con startups británicas -Contilio y Emitwise- y conversaciones con compañías canadienses, israelís, finlandesas… “El año pasado recibimos propuestas provenientes de 35 países y nuestro objetivo es seguir trabajando en esta línea, para garantizar que colaboramos con el mejor talento a nivel mundial, pero sin olvidar el talento local que tenemos en España. Somos uno de los países a nivel europeo con mejores científicos y técnicos y tenemos que seguir trabajando por la transferencia de tecnología a las empresas y los mercados”, indica Gil.
Actualmente, ponen especial foco en aquellos países donde Sacyr cuenta con un amplio desarrollo de negocio y donde también quieren ayudar a fomentar el emprendimiento local.
En las tres ediciones anteriores recibieron más de 550 propuestas. Aproximadamente, un 50% vinieron de España. “Como decimos, la presencia internacional se está haciendo más fuerte en las últimas ediciones. En 2019, 108 de las 192 propuestas recibidas eran nacionales y el año pasado, por ejemplo, 60 de las 270 propuestas que aplicaron provenían del ecosistema español. El talento en nuestro país es sobresaliente llegando al punto en el que, en uno de nuestros retos, para el reto de alerta geotécnica temprana, las cinco mejores propuestas comparando todas las recibidas eran compañías españolas”.
Casos de éxito
En el curso de las tres ediciones pasadas han desarrollado proyectos con Talent Swarm, Tyris, Recircula Solutions, Artabro Tech, Zerintia, Contilio, Detektia, Emitwise… “Y seguimos explorando oportunidades de colaboración con otros muchos. Las ideas han de materializarse y hacerse tangibles para generar valor y el objetivo del programa es transformar ideas en realidad”, asegura Gil.
Según la directora de Estrategia e Innovación de Sacyr, este programa pone el acento en la identificación de soluciones innovadoras que poder desplegar y desarrollar con sus equipos de negocio. Y en este sentido, tienen cabida todas aquellas soluciones que estén alineadas con la resolución de los retos y que hagan las mejores propuestas de generación de valor.
En esta edición, las soluciones seleccionadas trabajarán conjuntamente en equipos mixtos formados por expertos de negocio de Sacyr y agentes externos. El objetivo es seguir desarrollando sus propuestas hasta materializarlas en una prueba piloto para una posterior integración. Del mismo modo, los sponsors de estos desafíos, directores de diferentes áreas de negocio de Sacyr, ejercerán de mentores de los proyectos para impulsar el desarrollo de cada proyecto piloto.
En el Sacyr Innovation Summit, un evento que tendrá lugar en octubre en la sede de la compañía en Madrid, los agentes innovadores seleccionados presentarán de forma pública sus iniciativas de resolución de los cuatro retos definidos por la compañía.
Además, la Fundación Sacyr reconocerá, en el marco de la 11ª edición de los Premios Sacyr a la Innovación, algunas de las soluciones presentadas por la comunidad innovadora en el programa Sacyr iChallenges.