Santander Explorer ha dado a conocer los ganadores de la décima edición de sus premios en una gran final celebrada en la ciudad financiera del Banco Santander, en Boadilla del Monte (Madrid). Explorer ha premiado a los ganadores con 30.000, 20.000 y 10.000 euros. BactiDec, impulsada por los estudiantes de medicina José Rodríguez y Carlos de Frías, del Explorer Space de la Universidad de Santiago de Compostela, ha sido elegida como la mejor idea emprendedora del año, reconocida con 30.000 euros.
Esta startup biotech ha creado un dispositivo que permite al cirujano conocer en tiempo real el número de bacterias presentes en la herida quirúrgica mientras opera, permitiendo un diagnóstico precoz, mejorando la rapidez del tratamiento y evitando las complicaciones que generan las infecciones posquirúrgicas. El dispositivo, impreso en 3D y del tamaño de un cubo de rubik, utiliza tecnología espectrofotométrica e incorpora un algoritmo desarrollado por estos estudiantes de 5º de medicina que es capaz de objetivar al instante el número de bacterias durante una intervención quirúrgica sin tener que pasar por el área de microbiología: el cirujano obtiene la información apretando un botón, lo que ahorra tiempo, costes a la sanidad y ayuda a salvar vidas.
Fibras Naturales Canarias, desarrollada por Néstor Santiago del Gran Canaria Explorer Space, ha obtenido el segundo premio, de 20.000 euros, gracias a su startup de economía circular que recupera y transforma, mediante un proceso industrial patentado, los residuos de millones de troncos de plataneras para obtener bioplásticos.
El tercer premio, de 10.000 euros, ha sido para MyRealFood, impulsado por Sofía Belenguer y Antonio Mancha, del Explorer Space de la Universitat Pompeu Fabra; es una APP móvil que permite conocer la calidad nutricional de los alimentos y que utiliza recetas sugeridas, gamificación y una comunidad para mantener a los usuarios motivados. La aplicación utiliza un algoritmo que se basa en el “Sistema NOVA” de clasificación de alimentos y los califica en “comida real”, “buen procesado” o “ultraprocesado”, así el usuario puede escanear el código de barras del producto o buscarlo en la base de datos y conocer su calificación.
La startup BAR-ID, de las emprendedoras Laura San Felipe y Eva Sarachaga, se alzó con el premio a la mejor iniciativa impulsada por una mujer. Esta otra startup del sector biotech, incubada en el Explorer Space de la Universidad Carlos III de Madrid, se complementa con la propuesta de BactiDec y aplica la tecnología de espectometría de masas para diagnosticar, en menos de una hora y de forma precisa, la presencia de bacterias multi resistentes. Gracias a la colaboración con la Fundación EY, han recibido 20.000 euros para continuar desarrollando su negocio y el acceso al programa de aceleración Atenea, que conecta a mujeres emprendedoras de alto potencial con asesores y recursos para sus proyectos.
Por otra parte, la startup Aitenea, impulsada por Carlos Roca del Explorer Space de la Universidad Complutense de Madrid, ha ganado el premio a la tecnología más disruptiva, que ofrece Indra en el marco del programa Explorer. Este proyecto desarrolla, mediante Deep Learning, un modelo de predicción de propiedades de fármacos mucho más rápido que las técnicas computacionales actuales, lo que acelera el desarrollo y descubrimiento de nuevos medicamentos. AItenea recibirá 3.000 euros y asesoramiento de los expertos de Indraventures para acelerar su desarrollo.
Aniversario y balance
El balance del programa constata la importancia del emprendimiento universitario para el Banco Santander. En 10 años se han lanzado más de 600 nuevas empresas de base tecnológica, 1.200 emprendedores universitarios han recibido mentoring y formación en más de 50 centros de alto rendimiento, y varios centenares han podido disfrutar de estancias organizadas en Silicon Valley con emprendedores de la primera zona de mundo en innovación.