Banco Santander tiene distintos programas de becas centrados especialmente en el desarrollo de las capacidades tecnológicas. Son perfiles que encajan a la perfección con la estrategia de innovación digital en la que trabaja de lleno el gigante financiero. El próximo día 30 de diciembre finaliza el plazo de inscripción para acceder a una de las 400 becas Santander Tech, uno de los programas más importantes.
La entidad se ha marcado el desafío de ser la mejor plataforma global de servicios y productos financieros. Para contar con el talento necesario ha puesto en marcha diferentes programas de becas dirigidos a jóvenes con perfiles tecnológicos, uno de los más demandados por las empresas en la actual era digital. Entre ellos, las Becas Santander Tech, cuyo plazo de inscripción finaliza el próximo día 30, están destinadas a estudiantes de grado, graduados universitarios y jóvenes profesionales entre 20 y 35 años con el fin de mejorar las competencias digitales de cara a su desarrollo profesional.
Se conceden, en colaboración con MIT Professional Education, 400 becas a estudiantes de 13 países (España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Alemania, México, Perú, Polonia, Portugal, Uruguay, Estados Unidos y Reino Unido). La selección de los candidatos se llevará a cabo el próximo 14 de enero y la duración de los cursos será de 8 semanas.
Los participantes podrán elegir entre cuatro programas de cursos online impartidos por MIT Professional Education. Durante estos cursos los participantes adquirirán y desarrollarán un conjunto de conocimientos y experiencias sobre las tecnologías digitales emergentes requeridas en cualquier profesional joven que se esté incorporando al mundo laboral o se encuentre en sus primeras etapas de desarrollo profesional.
Los participantes analizarán y experimentarán cómo las diferentes tecnologías brindan ventajas competitivas, todo con un enfoque principalmente empresarial. La metodología de e-learning de MIT Professional Education incorpora clases grabadas en vídeo, lecturas, vídeos creados por los participantes, casos prácticos, proyectos colaborativos y evaluaciones.
Los candidatos seleccionados podrán elegir uno de los cursos que integran el programa y que se impartirán en tres idiomas: inglés, español o portugués. Los programas ofrecidos son: Blockchain: disrupción tecnológica (español), Blockchain: disruptive technology (inglés), Blockchain: ruptura tecnológica (portugués), Cloud & DevOps: transformación continua (Español), Cloud & DevOps: continuous transformation (inglés), Cloud & DevOps: transformação contínua (portugués), Machine Learning: tecnología en la toma de decisiones (español), machine learning: From Data to Decisions (inglés), machine learning: Tecnologia na Tomada de Decisões (portugués), Estrategias de Diseño de Producto: plataformas y familias (español), Designing Product Families: from strategy to implementation (inglés), Estratégias de Product Design: plataformas e famílias (portugués).
Con esta misma filosofía, Banco Santander lanzó Digital Training Camp, un programa centrado en incorporar a jóvenes para formarlos, involucrarlos en proyectos reales y contratarlos. Tras dos ediciones –la última finalizó el 30 de octubre- ha formado e incorporado a 36 jóvenes, recién graduados, con perfiles STEM (siglas en inglés de las carreras de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) que, durante 12 meses, han participado en proyectos tecnológicos de distintas áreas y divisiones del grupo, como auditoría interna, riesgos, tecnología y operaciones y Openbank.
Una de las participantes en el programa, Ana Ibarra, asegura que “es el proyecto que más me ha aportado, desde el punto de vista personal y ha sido un descubrimiento para mí, ha sido la primera rotación la de arquitectura. Yo quería hacer cosas de Data Science y me di cuenta que lo que de verdad me gusta es la arquitectura funcional”. Como el de ella están los casos de Sergio Vivas, Javier Galán y Jennifer Manzano, participantes también de este programa, que destacan la excelencia de sus experiencias dentro de esta iniciativa de Banco Santander.
Otras iniciativas
Tech Up es otro programa de desarrollo profesional, de un año de duración, dirigido a 50 jóvenes con perfil tecnológico. Los participantes seleccionados formarán parte de la plantilla de Grupo Santander de forma indefinida y se incorporarán a trabajar en las áreas de Software Development, Data Science, DevOps, Cloud Engineering y Cybersecurity de la entidad.
Este año, la entidad presidida por Ana Botín ha puesto en marcha también TecHunter, que invita a los profesionales del Grupo a recomendar a otros profesionales del entorno digital y que les recompensa por ello. TecHunter fue lanzado el pasado verano con el objetivo de involucrar a los empleados del grupo en la captación de talento tecnológico en su ámbito personal y profesional.
Otra de las iniciativas dirigidas a atraer jóvenes digitales son el primer Bootcamp que Banco Santander ha llevado a cabo con Ironhack, una escuela internacional especializada en formación en desarrollo web, data analytics o ciberseguridad. También el programa de becas Santander Tech Coding Academy, diseñado para el desarrollo web dirigidas a graduados universitarios y profesionales de entre 20 y 40 años de edad desempleados o con dificultades en su desarrollo profesional a causa de las circunstancias económicas y sociales derivadas de la pandemia del covid-19, en situaciones de ERTE o cese de actividad económica en caso de autónomos.
Por último, Santander Start es un programa de prácticas formativas que abre las puertas del mercado laboral a estudiantes de diversos perfiles, no sólo de carreras técnicas. Para ello, en septiembre acaba de incorporar más de 250 estudiantes que durante un año tendrán su primera experiencia profesional en el Grupo.