sAtt marca el camino para promover viviendas y oficinas ecológicas

sAtt

El sector de la construcción es responsable de alrededor del 40% de las emisiones de CO2 que se emite a la atmósfera de manera global, según IHOBE, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco. Ante este contexto, descarbonizar la arquitectura se ha convertido en una máxima para el estudio de arquitectura español sAtt, que aplica el estándar PASSIVHAUS de máxima eficiencia y evita cualquier combustible fósil utilizando solo energía 100% renovable para lograr su principal objetivo: contribuir a que el cambio climático deje de ser un problema.

En el diseño, el estudio aboga por combinar en un mismo edificio espacios de uso privado y otros de uso común, como puede ser lavandería, un salón cocina-biblioteca y espacios de uso público, abiertos al vecindario, con el objetivo de construir relación con el barrio. Para que esto sea una realidad, sAtt acaba de abrir una ronda de inversión participativa en La Bolsa Social para encontrar socios inversores, ampliar capital y poner en marcha un proceso ambicioso de promoción de edificios triple balance.

"En España se ha avanzado mucho en materia ecológica en los últimos años. Hay un interés grande en contribuir a mejorar las ciudades y la calidad de vida de las personas, pero aún queda mucho por hacer", cuenta Iñaki Alonso, CEO de sAtt, que reivindica que "la Administración Pública debe comprometerse aún más con este tipo de construcciones para facilitar los objetivos que todos queremos: mejorar las ciudades". Al mismo tiempo, Alonso asegura que el sector de la construcción "quizá ha llegado algo más tarde que otros" al terreno de la sostenibilidad. "La misma sociedad que reclama una gastronomía más ecológica, una moda sostenible o una movilidad urbana que no contamine también desea edificios 'verdes'", apunta.

EL PRIMER PROYECTO, EN MARCHA
sAtt desarrolla el proceso de codiseño y ejecución del cohousing de EntrePatios – Las Carolinas. Se trata de la primera cooperativa ecosocial de vivienda en Madrid. La conforma un grupo de personas heterogéneo y con el mismo triple objetivo: ecología, cultura de los cuidados, y financiación ética. La reciente ronda de financiación permitirá al estudio de arquitectura disponer de los fondos necesarios para dar un giro hacia la promoción inmobiliaria y que pretende innovar el tradicional sector de la promoción: una inmobiliaria especializada en el desarrollo de edificios de coworking, cohousing y coliving y en el desarrollo de tecnología asociada a la medición y difusión de la ecología en la arquitectura a través de metodologías propias como el Ecómetro Vivienda, cálculo de la Huella de Carbono y el Análisis de Ciclo de vida de los edificios y la certificación de edificios CO2.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.