Scops: producción europea de chips para competir con EEUU

Thales Alenia Space liderará desde España el consorcio de un nuevo proyecto, basado en los resultados de Promise, para mejorar el sector espacial
scops thales

Thales Alenia Space liderará desde España el consorcio de un nuevo proyecto basado en los resultados de Promise -del que ya habló Innovaspain hace tres años-. Se trata de Scalable COntroller for Power Sources (Scops), cuya idea es acelerar el liderazgo de la industria europea en cuanto a soluciones en el New Space de pequeños satélites y las megaconstelaciones.

Ángel Álvaro, responsable de I+D de Thales Alenia Space en España, explica en profundidad Scops. “El objetivo que tenía Promise, un proyecto que para finales de este año habrá terminado, era crear una librería de bloques para poder diseñar chips de forma más barata y sin depender de licencias de exportación de EEUU”. 

Al hilo de esto, prosigue, “planteándonos dónde nos aprieta el zapato a la industria, hemos encontrado una aplicación: Scops, que a partir de alguno de los bloques de Promise, diseñaremos un chip que servirá de control para fuentes de alimentación modelables y escalables para procesadores”.

Pero ¿cómo serán estos chips? Algo parecido a los teléfonos. Y es que los chips, para funcionar más deprisa, necesitan tensiones más bajas. Antes eran cinco voltios, luego tres, ahora con uno basta. La tensión baja, pero la corriente sube porque se hacen muchas más cosas con el móvil. “Este hecho nos obliga a tener fuentes de alimentación modulares. El problema es que, como se hacen con módulos, se tienen que controlar inteligentemente todos los que haya que ajustar”, especifica.

“Esto es como la famosa carga rápida de los móviles -pone como ejemplo Álvaro-. Se empieza dando cinco voltios, pero si el móvil necesita mucha car da nueve o doce. Ahí hay un problema: los chips inteligentes para control son americanos. O nos salen mucho más caros o tienen licencia de exportación y los usamos solo en las misiones de los estadounidenses. Así que Scops nos permitirá hacer esas fuentes de alimentación de inteligencia de la próxima generación de ordenadores embarcados”. 

Diseñar, no copiar y tener costes competitivos

La idea, según Álvaro, es que los chips tengan un coste competitivo para que se puedan comprar de cien en cien o de mil en mil. Típicamente, por poner en contexto, en un satélite normal pueden ir entre cinco o 50 de estos chips.

“Además, una vez que te pones a diseñar, lo haces en el estado del arte, no copiaremos a los americanos. Empleamos técnicas de control modular y escalable. No puedo dar un detalle técnico, pero es un chip que se está investigando mucho”, afirma. 

Scops terminará en diciembre del 2026, y el objetivo es tener para esta fecha un prototipo de chip probado y fabricado y terminada la calificación para espacio “casi terminada”. Esto es, que a mediados del 2027 -“como muy tarde”- ya se podrán empezarán a vender. 

“Nosotros lideramos el proyecto en España y nos encargamos de los extremos: especificación, requisitos, aplicaciones, hacer un poco la exploración del mercado… En España, nos dedicamos a fabricar ordenadores embarcados, datos avanzados. Estamos en posición de dar esos requisitos porque somos expertos ello. Y luego nos encargaremos de la validación, pruebas de radiación, eléctricas y demás. Además de coordinar todo, claro”, explica. 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.