El sector aeroespacial necesita implantar la impresión 3D

FADA-CATEC impresión 3D aeroespacial

El proyecto europeo ADDISPACE, en el que trabajará el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (FADA-CATEC), quiere sensibilizar al sector aeroespacial de Europa para que se den cuenta de las oportunidades que puede ofrecer la especialización y empleabilidad en la impresión 3D. Según la institución, esta tecnología puede dar grandes alegrías al mercado laboral aeroespacial en los próximos años.

“Es una oportunidad para las pymes de la industria aeroespacial en Europa, ya que buscamos demostrar la viabilidad tecnológica y económica y los elevados niveles de calidad de los componentes metálicos construidos mediante esta nueva tecnología, cada vez más utilizada en diversos sectores y que aporta grandes ventajas frente a los métodos convencionales de fabricación de componentes y piezas”, aseguran desde ADDISPACE, formada por España, Portugal y Francia.

Para conseguirlo, el consorcio europeo creará una plataforma de difusión y transferencia de tecnologías entre los centros de investigación y la industria para que las empresas incorporen las tecnologías de impresión 3D en metal, como la fusión selectiva por láser y la deposición de metal por láser, las dos tecnologías de fabricación aditiva (impresión 3D) más importantes para la fabricación de componentes metálicos. “El objetivo final es mejorar la competitividad de las empresas y pymes del sector aeroespacial del sudoeste europeo”, explican.

España, concretamente a través de FADA-CATEC, aportará su experiencia en el desarrollo de nuevas aplicaciones y soluciones en fabricación aditiva para su uso en la industria aeroespacial. Y es que, en los últimos años, CATEC se ha transformado en una referencia en cuanto fabricación aditiva: los componentes para lanzadores espaciales para la Agencia Espacial Europea (ESA), VEGA y Ariane 5, gracias a una iniciativa con Airbus para desarrollar tecnología de fabricación aditiva en el campo espacial así lo demuestran. Del mismo modo, también ha participado en el desarrollo de componentes de satélites y para diversas aeronaves comerciales y militares conjuntamente con la misma empresa.

El proyecto estará desarrollándose hasta el año 2019 con un presupuesto de 1,7 millones de euros, de los que 1,3 millones de euros serán subvencionados por los fondos FEDER.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.