El sector biotech español saca músculo y presume de sus casos de éxito

Asebio casos de exito

Sacar músculo en el sector biotech español para proyectarlo hacia el exterior. Con este objetivo, la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha presentado el informe ‘Spanish Biotech Industry: Main Success Stories’ que recoge el ejemplo de 20 empresas, que constituyen casos de éxito en los últimos 10 años. El estudio, hecho en colaboración con Génesis Biomed, cuenta también con el apoyo del ICEX y la Unión Europea.

Este informe describe casos empresariales de éxito de la biotecnología de nuestro país en la última década, que han sido seleccionados por un jurado de expertos del sector en función de criterios como la actividad principal de la compañía y sus principales hitos en cuanto a rondas de financiación, licencias, adquisiciones, incremento de facturación, salida a bolsa, etc. En total, 20 ejemplos que representan a todas las áreas de negocio (salud, industrial, agroalimentación y medioambiente) y que se acompañan en el documento con un resumen con los principales datos del mercado de la biotecnología en el país: patentes, empleo, inversión en I+D, alianzas, etc.

Ion Arocena, director general de ASEBIO, ha explicado que con este informe, lo que se busca es “explicar que hay casos de éxito en la biotecnología española que son competitivos a nivel internacional”. Se trata, por tanto, no sólo de “un éxito local, sino también global”, de ahí la importancia de “poner en valor esto para que nos vean fuera”. En este sentido, ha definido el informe como “una herramienta” necesaria para “sacar pecho”.

Con este documento, ha indicado Arocena, se pone de manifiesto cómo “después de años de esfuerzo empezamos a tener los primeros casos de éxito”. Sin embargo,  ha recordado que no todos los intentos han salido bien. Otros han fracasado, “pero han sido necesarios para que lleguemos a tener estos casos de éxito”. Son, ha incidido, “el terreno sobre el cual han crecido” los casos recogidos en el informe.

“UNA INDUSTRIA QUE NECESITA APOYO”

El director general de la patronal biotech ha declarado también que, “a pesar de que el informe pretende reflejar estos 20 casos de éxito y que este documento sirva para la proyección exterior, seguimos siendo una industria que necesita apoyo”. En concreto, ha señalado que en España falta capital y los procesos de financiación pública “no se adecúan a las necesidades de estas empresas, sobre todo en los últimos años”.

Así, Arocena ha vuelto a recordar la importancia que han tenido las administraciones públicas y sus mecanismos de financiación en la evolución de estas compañías exitosas. Son ejemplos de que “somos una industria que cuando recibimos el apoyo que necesitamos somos capaces de llegar muy lejos” y ser competitivos en la escala internacional.

En la misma línea se ha manifestado Josep Lluís Falcó, CEO de Génesis Biomed. Ha definido el trabajo de las empresas del sector como “una guerra diaria contra múltiples elementos: desde el punto de vista técnico de la ciencia, y desde el punto de vista regulatorio”, falta de financiación, etc. En su opinión, el factor financiero es el que más fracasos ha causado y ha expresado que la idea es que este informe “se utilice como manual” incluyendo lecciones aprendidas por quienes han pasado ya por este camino.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.