SEGITTUR y FITUR han lanzado una nueva convocatoria de su concurso para chatbots y voiceapps turísticos. La tercera edición de “The Chatbots Tourism Awards 2021” (inscripciones abiertas hasta el próximo 10 de mayo) se celebrará en el contexto de Fitur Know-How & Export (19-21 de mayo), la iniciativa impulsada por SEGITTUR con la colaboación de ICEX España Exportación e Inversiones.
Es objetivo es encontrar las mejores soluciones de chatbots y tecnología conversacional, desarrollos que han ganado importancia progresiva como herramienta útil para el turista o visitante en todas las etapas de su viaje. Desde SEGITTUR explican que se trata de una convocatoria a la que pueden concurrir propuestas nacionales e internacionales. “No son aptas para presentarse al concurso plataformas de chatbot o compañías de desarrollo de chatbots, al no tratarse de un destino turístico, hotel, aerolínea, etc”, aclaran desde el organismo integrado en la Secretaría de Estado de Turismo.
En el marco de FITUR 2021 (cuyo lema este año es un casi inevitable “Especial Recuperación Turismo”), FITUR Know-How & Export contará con un espacio expositivo en el que 40 empresas mostrarán soluciones innovadoras que abarcan desde la gestión hotelera hasta la consultoría estratégica, así como la promoción o la comercialización online.
Cultura, información de servicio y chistes paseando por Málaga
En la primera edición de “The Chatbots Tourism”, el premio fue para Victoria la Malagueña, un asistente de voz virtual al que se accede a través de Google y Facebook creado por el entonces gerente del Centro Municipal de Informática de Málaga, David Bueno, para poner en valor los datos abiertos en el portal del ayuntamiento de la ciudad andaluza.
Victoria la Malagueña incluye la mayoría de los elementos geolocalizados en el callejero de Málaga como mercados, bibliotecas, cines, monumentos, museos, zonas deportivas, cortes de tráfico, consulados u oficinas de registro municipal.
El chatbot dispone además de una base de datos con más de 50 personajes relevantes de Málaga y es posible conocer, a través de Victoria, curiosidades y anécdotas de la ciudad, algunas recogidas en el grupo de Facebook de Historia de Málaga. Los datos aportados por el callejero municipal permiten incluir más de 4.000 reseñas históricas.
En la tierra de Chiquito de la Calzada, era de esperar que el crecimiento en funcionalidades de Victoria empezara con la petición de chistes por parte de los usuarios. Victoria ofrece más de 50 chistes cortos y 20 consejos o frases célebres.
De César Manrique a Taro
El pasado año, el ganador del certamen de SEGITTUR y FITUR fue Taro, el guía virtual de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote (CACT). Este chatbot utiliza inteligencia artificial para interactuar con los visitantes de la isla canaria, conocer sus gustos y ofrecerles una experiencia personalizada.
Los CACT son el primer motor económico de la isla. Su origen tiene lugar a mediados de los años 60 del siglo pasado. Después de una estancia de tres años en Nueva York, el artista César Manrique regresa a Lanzarote, su isla natal, y promueve un proyecto creativo de intervención en el territorio. La iniciativa fue pionera al atender el incipiente desarrollo de la industria turística con el foco puesto en la preservación del medio ambiente.
Es así como empezó a configurarse el ‘grupo’ CACT, integrado hoy por Jameos del Agua, la Casa-Museo del Campesino, la Cueva de los Verdes, el Mirador del Río, el Museo Internacional de Arte Contemporáneo, las Montañas del Fuego, la Casa Amarilla y el Jardín de Cactus. En enero de 2005, los Centros de Arte, Cultura y Turismo comenzaron a ser gestionados a través del Ente Público Empresarial Local (EPEL), que está participado íntegramente por el Cabildo de Lanzarote. Gran parte de los beneficios de los CACT son destinados a obra social de la isla.