SEGITTUR presenta una nueva convocatoria de ayudas para destinos turísticos que quieran digitalizarse

La iniciativa busca integrar, relacionar y combinar datos públicos y privados para mejorar los destinos españoles
(De izq. a dcha.) Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR, Ezequiel García, director de RRII y Laura Flores, directora de Negocio. Foto: SEGITTUR.
(De izq. a dcha.) Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR, Ezequiel García, director de RRII y Laura Flores, directora de Negocio. Foto: SEGITTUR.

La Secretaría de Estado de Turismo, a través de SEGITTUR, ha presentado este martes una nueva convocatoria de ayudas dotada con 96 millones de euros, procedentes de los fondos europeos Next Generation, para la digitalización de destinos turísticos de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.

El programa, que se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la UE, tiene como objeto financiar el desarrollo de plataformas inteligentes de destino, garantizar el desarrollo sostenible del territorio turístico, que sea accesible para todos, que facilite la interacción e integración del visitante con el entorno e incremente la calidad de su experiencia en el destino, y mejore la calidad de vida del residente gracias a las nuevas tecnologías.

[Manual de Destinos Turísticos Inteligentes: el modelo español que busca inspirar al mundo]

El "marketplace de datos"

Los datos son el motor que permitirá mejorar el destino turístico español. Pero los datos por sí solos no funcionan. Tienen que ir acompañados de “una infraestructura y de aplicaciones”, ha asegurado el presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez. “Los datos solo tienen sentido en tanto que están ligados a un interés público”, ha destacado. “No se puede hablar de inteligencia artificial si no hay un lenguaje común”, ha añadido.

Por ello, esta iniciativa facilita la integración de los interesados con una plataforma estatal que conformará el nodo central de datos de la Plataforma Inteligente de Destino (PID). Este nodo central o repositorio de datos funcionará como “un marketplace de datos” al que podrán acceder, y nutrir, tanto actores públicos como privados. “Nosotros ponemos el centro comercial, pero no las tiendas”, ha explicado Ezequiel Garcia, director de RR II de SEGITTUR. Es decir, la infraestructura pero no los datos en sí.

El objetivo de la plataforma es integrar, relacionar y combinar datos públicos y privados para mejorar los destinos españoles, atendiendo las necesidades de todos los agentes de la cadena de valor turístico: turista, destinos y empresas. De esta forma se podrá alcanzar la meta de aumentar el gasto por turista, así como mejorar su experiencia mediante recomendaciones personalizadas a través de aplicaciones móviles.

La Plataforma Inteligente de Destinos es el vehículo mediante el cual España busca colocarse a la vanguardia, a través de la digitalización para mejorar la experiencia turística y ofrecer servicios integrados de valor en el destino. Por ello, promoverá la inteligencia artificial en el sector, la analítica de datos y la puesta en marcha de gemelos digitales.

[Fu-Tourism: se buscan startups que innoven en turismo]

Uno de los criterios para poder acceder a estas subvenciones es que sean colaboraciones entre entidades locales y sociedades. El importe máximo por interesado es de seis millones de euros. Empresas, municipios, provincias, comarcas, diputaciones, cabildos, islas, consejos insulares y comunidades autónomas uniprovinciales podrán acceder a esta convocatoria en el plazo de dos meses desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (que saldrá a principios de verano). El plazo de ejecución es hasta el 30 de junio de 2025.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.